Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Instituto Salk»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
4 bytes eliminados ,  30 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Jonas Salk → Jonas Salk
(→‎Proyecto: clean up, replaced: poliomielitis → Poliomielitis)
(→‎top: clean up, replaced: Jonas Salk → Jonas Salk)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|right|300px]]
{{+}}[[Archivo:Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|right|300px]]
El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en [[La Jolla]] (California, [[EEUU]]). Estos laboratorios son una referencia mundial en el mundo de la biología. El edificio fue diseñado por el arquitecto estonio [[Louis Kahn]] desde 1959 hasta 1965. [[Jonas Salk]] (1914 - 1995), un famoso doctor estadounidense, colaboró con el arquitecto durante la construcción de los laboratorios que dirigió una vez terminados. El inmueble está compuesto por dos bloques separados por una plaza sin vegetación. Está compuesto por los laboratorios, estudios, bibliotecas y oficinas de las entradas. La separación de las instalaciones respecto a las salas de laboratorio es una de las características de la arquitectura de Kahn presentes en este edificio.
El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en [[La Jolla]] (California, [[EEUU]]). Estos laboratorios son una referencia mundial en el mundo de la biología. El edificio fue diseñado por el arquitecto estonio [[Louis Kahn]] desde 1959 hasta 1965. Jonas Salk (1914 - 1995), un famoso doctor estadounidense, colaboró con el arquitecto durante la construcción de los laboratorios que dirigió una vez terminados. El inmueble está compuesto por dos bloques separados por una plaza sin vegetación. Está compuesto por los laboratorios, estudios, bibliotecas y oficinas de las entradas. La separación de las instalaciones respecto a las salas de laboratorio es una de las características de la arquitectura de Kahn presentes en este edificio.


== Datos arquitectónicos ==
== Datos arquitectónicos ==
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449785

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.