Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Heian»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
68 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: naranjo → naranjo, sistema ''insei'' → sistema ''insei'', Kurōdodokoro → Kurōdodokoro, Nagaoka-kyō → Nagaoka-kyō, Murasaki Shikibu → Murasaki Shikibu, [[Sei S...
(→‎Historia: clean up, replaced: familia Fujiwara → familia Fujiwara)
(clean up, replaced: naranjo → naranjo, sistema ''insei'' → sistema ''insei'', Kurōdodokoro → Kurōdodokoro, Nagaoka-kyō → Nagaoka-kyō, Murasaki Shikibu → Murasaki Shikibu, [[Sei S...)
Línea 10: Línea 10:
== Ubicación ==
== Ubicación ==
[[Archivo:Heiankyo_palace_location.png|thumb|300px|Mapa esquemático de ''Heian-kyō'' en donde se muestra la ubicación del palacio como también del palacio temporal ''Tsuchimikado'' que se convirtió en el actual [[Kyoto Gosho|Palacio Imperial de Kioto]].]]
[[Archivo:Heiankyo_palace_location.png|thumb|300px|Mapa esquemático de ''Heian-kyō'' en donde se muestra la ubicación del palacio como también del palacio temporal ''Tsuchimikado'' que se convirtió en el actual [[Kyoto Gosho|Palacio Imperial de Kioto]].]]
El palacio se encuentra localizado al centro norte de ''Heian-kyō'', siguiendo el modelo chino adoptado por las dos anteriores capitales ''Heijō-kyō'' (lo que hoy en día es [[Nara (Nara)|Nara]]) y ''[[Nagaoka-kyō]]''. El extremo sudeste del Gran Palacio se encontraba en lo que hoy es el el centro del [[Castillo Nijō]]. La entrada principal se encontraba en la puerta ''[[Suzakumon]]'' ({{Coor dms|35|0|49|N|135|44|32|E}}) lo que conformaba la terminación de la gran ''[[Avenida Suzaku]]'' que corría a lo largo del centro de la ciudad con su comienzo en la puerta ''[[Rashōmon]]''. El palacio miraba, de esta manera hacia el sur, presidiendo el plan simétrico de ''Heian-kyō''. En adición a la puerta ''Suzakumon'', se contaba además otras 13 entradas localizadas simétricamente en los muros a sus costados. Una {{Nihongo|avenida central|大路|ōji}} comunicaba a todas las puertas excepto por las tres que se encontraban en la zona norte del palacio, las cuales coincidían con la frontera norte de la ciudad misma.
El palacio se encuentra localizado al centro norte de ''Heian-kyō'', siguiendo el modelo chino adoptado por las dos anteriores capitales ''Heijō-kyō'' (lo que hoy en día es [[Nara (Nara)|Nara]]) y ''Nagaoka-kyō''. El extremo sudeste del Gran Palacio se encontraba en lo que hoy es el el centro del [[Castillo Nijō]]. La entrada principal se encontraba en la puerta ''[[Suzakumon]]'' ({{Coor dms|35|0|49|N|135|44|32|E}}) lo que conformaba la terminación de la gran ''[[Avenida Suzaku]]'' que corría a lo largo del centro de la ciudad con su comienzo en la puerta ''[[Rashōmon]]''. El palacio miraba, de esta manera hacia el sur, presidiendo el plan simétrico de ''Heian-kyō''. En adición a la puerta ''Suzakumon'', se contaba además otras 13 entradas localizadas simétricamente en los muros a sus costados. Una {{Nihongo|avenida central|大路|ōji}} comunicaba a todas las puertas excepto por las tres que se encontraban en la zona norte del palacio, las cuales coincidían con la frontera norte de la ciudad misma.


== Gran Palacio (''Daidairi'') ==
== Gran Palacio (''Daidairi'') ==
Línea 85: Línea 85:
''Buraku-in'' era otra casa rectangular del recinto situada al oeste de ''Chōdō-in''. Fue construida para celebraciones oficiales y banquetes y utilizada también para otro tipo de entretenimientos como los [[kyūdō|torneos de arquería]].<ref name="McCullough"/> Como el ''Chōdō-in'', el ''Buraku-in'' poseía un hall central al finalizar la zona norte del complejo, lindante a la corte. Este hall llamado {{Nihongo|''Burakuden''|豊楽殿}} era utilizado por el emperador y sus cortesanas para presidir las actividades del ''Buraku-in''. Con el correr del tiempo, este sitio fue gradualmente quedando en desuso como el ''Chōdō-in'' y muchas de sus funciones fueron trasladadas al ''Dairi''.<ref name="McCullough & McCullough"/> Este sitio fue uno de los pocos que pudo ser recuperado a través de la excavaciones arqueológicas realizadas.<ref name="McCullough"/>
''Buraku-in'' era otra casa rectangular del recinto situada al oeste de ''Chōdō-in''. Fue construida para celebraciones oficiales y banquetes y utilizada también para otro tipo de entretenimientos como los [[kyūdō|torneos de arquería]].<ref name="McCullough"/> Como el ''Chōdō-in'', el ''Buraku-in'' poseía un hall central al finalizar la zona norte del complejo, lindante a la corte. Este hall llamado {{Nihongo|''Burakuden''|豊楽殿}} era utilizado por el emperador y sus cortesanas para presidir las actividades del ''Buraku-in''. Con el correr del tiempo, este sitio fue gradualmente quedando en desuso como el ''Chōdō-in'' y muchas de sus funciones fueron trasladadas al ''Dairi''.<ref name="McCullough & McCullough"/> Este sitio fue uno de los pocos que pudo ser recuperado a través de la excavaciones arqueológicas realizadas.<ref name="McCullough"/>


Separado del Palacio Interno, el resto del área del Gran Palacio era ocupada por ministerios, oficinas menores, talleres, celdas de almacenaje, y un gran lugar abierto para la "Arboleda de Pinos de Banquetes" o {{Nihongo|''En no Matsubara''|宴の松原|}} al este del ''Dairi''. Los edificios del "Consejo de Estado" o {{Nihongo|''Daijōkan''|太政官|}} se situaban en una zona separada inmediata al este del ''Chōdō-in'', ubicada en un típico plan simétrico de construcciones que desembocan a los patios del sur. El Palacio también contenía el denominado {{Nihongo|''Shingon-in''|真言院|}}, además del ''[[Tō-ji]]'' y ''[[Sai-ji]]'', que eran los únicos templos budistas establecidos con permiso pertinente en la capital.<ref name="McCullough"/> Su ubicación (inmediatamente anexados al Palacio Interno) conforma la evidencia de la fuerte influencia de la secta [[Shingon]] durante el período Heian.
Separado del Palacio Interno, el resto del área del Gran Palacio era ocupada por ministerios, oficinas menores, talleres, celdas de almacenaje, y un gran lugar abierto para la "Arboleda de Pinos de Banquetes" o {{Nihongo|''En no Matsubara''|宴の松原|}} al este del ''Dairi''. Los edificios del "Consejo de Estado" o {{Nihongo|''Daijōkan''|太政官|}} se situaban en una zona separada inmediata al este del ''Chōdō-in'', ubicada en un típico plan simétrico de construcciones que desembocan a los patios del sur. El Palacio también contenía el denominado {{Nihongo|''Shingon-in''|真言院|}}, además del ''Tō-ji'' y ''[[Sai-ji]]'', que eran los únicos templos budistas establecidos con permiso pertinente en la capital.<ref name="McCullough"/> Su ubicación (inmediatamente anexados al Palacio Interno) conforma la evidencia de la fuerte influencia de la secta [[Shingon]] durante el período Heian.


== Palacio Interno (''Dairi'') ==
== Palacio Interno (''Dairi'') ==
Línea 94: Línea 94:
El lugar del ''Dairi'', zona residencial del emperador, estaba situada dentro de otro grupo de murallas que estaban al este de ''Chūwa-in''. Medían aproximadamente 215 m de norte a sur y 170 m de este a oeste.<ref name="McCullough"/> La entrada principal era la {{Nihongo|puerta ''Shōmeimon''|承明門|}} situada al centro de la pared sur del recinto del ''Dairi'', inmediata al norte de Kenreimon. En contraste con la solemnidad de la arquitectura de estilo chino (como ''Chōdō-in'' y ''Buraku-in''), ''Dairi'' fue construída en un estilo japonés de gran escala. El Palacio Interno representaba una variante del estilo arquitectónico ''[[Shinden zukuri|Shinden]]'', usado para estancias aristocráticas y casas de la época. Los edificios con superficies pintadas, techos inclinados de madera de [[ciprés]] y tejados con [[guijarro]]s, eran colocados en plataformas de madera elevadas y conectados unos con otros mediante pasajes tanto cubiertos como descubiertos. Entre los edificios y pasajes se podía encontrar gravilla y pequeños jardines.  
El lugar del ''Dairi'', zona residencial del emperador, estaba situada dentro de otro grupo de murallas que estaban al este de ''Chūwa-in''. Medían aproximadamente 215 m de norte a sur y 170 m de este a oeste.<ref name="McCullough"/> La entrada principal era la {{Nihongo|puerta ''Shōmeimon''|承明門|}} situada al centro de la pared sur del recinto del ''Dairi'', inmediata al norte de Kenreimon. En contraste con la solemnidad de la arquitectura de estilo chino (como ''Chōdō-in'' y ''Buraku-in''), ''Dairi'' fue construída en un estilo japonés de gran escala. El Palacio Interno representaba una variante del estilo arquitectónico ''[[Shinden zukuri|Shinden]]'', usado para estancias aristocráticas y casas de la época. Los edificios con superficies pintadas, techos inclinados de madera de [[ciprés]] y tejados con [[guijarro]]s, eran colocados en plataformas de madera elevadas y conectados unos con otros mediante pasajes tanto cubiertos como descubiertos. Entre los edificios y pasajes se podía encontrar gravilla y pequeños jardines.  


La sala de mayor tamaño del ''Dairi'' fue la ''Sala del Trono'' o {{Nihongo|''Shishinden''|紫宸殿|}}, un lugar reservado para funciones oficiales. Era un salón rectangular de aproximadamente 30 m de este a oeste y 25 m de norte a sur,<ref name="McCullough"/> situado dentro del eje norte-sur del Dairi, con vista a un jardín rectangular y enfrentado a la puerta ''Shōmeimon''. Un [[Citrus x sinensis|naranjo]] y un [[Cerasus|cerezo]] estaban ubicados simétricamente a ambos lados de la escalinata de ingreso del recinto. El jardín estaba flanqueado a ambos lados por pequeñas paredes conectadas con el ''Shishinden'', creando la misma configuración de edificios que fueron encontrados en estancias aristocráticas de estilo ''Shinden'' de aquella época.  
La sala de mayor tamaño del ''Dairi'' fue la ''Sala del Trono'' o {{Nihongo|''Shishinden''|紫宸殿|}}, un lugar reservado para funciones oficiales. Era un salón rectangular de aproximadamente 30 m de este a oeste y 25 m de norte a sur,<ref name="McCullough"/> situado dentro del eje norte-sur del Dairi, con vista a un jardín rectangular y enfrentado a la puerta ''Shōmeimon''. Un naranjo y un [[Cerasus|cerezo]] estaban ubicados simétricamente a ambos lados de la escalinata de ingreso del recinto. El jardín estaba flanqueado a ambos lados por pequeñas paredes conectadas con el ''Shishinden'', creando la misma configuración de edificios que fueron encontrados en estancias aristocráticas de estilo ''Shinden'' de aquella época.  


[[Archivo:Kyoto_palace02.jpg|thumb|300px|El ''Shishinden'' del [[Kyoto Gosho|Palacio Imperial de Kioto]] hoy en día, construido según los modelos del período Heian.]]
[[Archivo:Kyoto_palace02.jpg|thumb|300px|El ''Shishinden'' del [[Kyoto Gosho|Palacio Imperial de Kioto]] hoy en día, construido según los modelos del período Heian.]]
El ''Shishinden'' era usado para funciones y ceremonias oficiales que no se realizaban en el ''Daigakuden'' del complejo ''Chōdō-in''. Se utilizó mucho más que el anterior ya que los temas diarios a tratar se redujeron por no contar entonces, con la presencia del emperador; práctica que se estableció desde el siglo XIX.<ref name="McCullough"/> Conjuntamente a esta decreciente dependencia en los procedimientos oficiales gubernamentales, descritos en el ''[[Ritsuryō|Código Ritsuryō]]'', se establece además un secretariado personal del emperador: la ''Oficina del chambelán'' o {{Nihongo|''[[Kurōdodokoro]]''|蔵人所|}}. Esta oficina, la cual poco a poco tomó el rol de coordinación del trabajo de los órganos de gobierno, se encontraba en {{Nihongo|''Kyōshōden''|校書殿|}}, un salón situado al sudoeste del ''Shishinden''.<ref>McCullough and McCullough (1980) pp. 817–818</ref>
El ''Shishinden'' era usado para funciones y ceremonias oficiales que no se realizaban en el ''Daigakuden'' del complejo ''Chōdō-in''. Se utilizó mucho más que el anterior ya que los temas diarios a tratar se redujeron por no contar entonces, con la presencia del emperador; práctica que se estableció desde el siglo XIX.<ref name="McCullough"/> Conjuntamente a esta decreciente dependencia en los procedimientos oficiales gubernamentales, descritos en el ''[[Ritsuryō|Código Ritsuryō]]'', se establece además un secretariado personal del emperador: la ''Oficina del chambelán'' o {{Nihongo|''Kurōdodokoro''|蔵人所|}}. Esta oficina, la cual poco a poco tomó el rol de coordinación del trabajo de los órganos de gobierno, se encontraba en {{Nihongo|''Kyōshōden''|校書殿|}}, un salón situado al sudoeste del ''Shishinden''.<ref>McCullough and McCullough (1980) pp. 817–818</ref>


Al norte del ''Shishinden'' se encontraba {{Nihongo|''Jijūden''|仁寿殿|}}, un salón similar (o tal vez más pequeño de lo que su función original fue) a las habitaciones privadas del emperador. Aún así, a comienzos del siglo XIX, los emperadores generalmente elegían residir en otros lugares del ''Dairi''. Una tercera habitación más pequeña, {{Nihongo|''Shōkyōden''|承香殿|}}, se localizada próxima hacia el norte junto con el eje principal del ''Dairi''. Luego de que este fuese reconstruido tras un incendio en el año 960, la residencia regular de los emperadores se mudó a una más pequeña llamada {{Nihongo|''Seiryōden''|清涼殿|}},<ref name="McCullough pp. 174–175">McCullough (1999) pp. 174–175</ref> construcción situada de cara al este, inmediata al noroeste del ''Shishinden''.
Al norte del ''Shishinden'' se encontraba {{Nihongo|''Jijūden''|仁寿殿|}}, un salón similar (o tal vez más pequeño de lo que su función original fue) a las habitaciones privadas del emperador. Aún así, a comienzos del siglo XIX, los emperadores generalmente elegían residir en otros lugares del ''Dairi''. Una tercera habitación más pequeña, {{Nihongo|''Shōkyōden''|承香殿|}}, se localizada próxima hacia el norte junto con el eje principal del ''Dairi''. Luego de que este fuese reconstruido tras un incendio en el año 960, la residencia regular de los emperadores se mudó a una más pequeña llamada {{Nihongo|''Seiryōden''|清涼殿|}},<ref name="McCullough pp. 174–175">McCullough (1999) pp. 174–175</ref> construcción situada de cara al este, inmediata al noroeste del ''Shishinden''.
Línea 117: Línea 117:
El fuego era un constante problema con esta estructura, que se componía básicamente de madera. El ''Daigokuden'' fue reconstruido después de los incendios de los años 876, 1068 y 1156 a pesar de su uso limitado. De todas formas, luego del más intenso de todos en 1177, el cual destruyó gran parte del Gran Palacio, el ''Daigokuden'' no fue reconstruido nunca más, como también el ''Burakuin'' que fue destruido en un incendio en 1063.<ref name="McCullough pp. 174–175"/>
El fuego era un constante problema con esta estructura, que se componía básicamente de madera. El ''Daigokuden'' fue reconstruido después de los incendios de los años 876, 1068 y 1156 a pesar de su uso limitado. De todas formas, luego del más intenso de todos en 1177, el cual destruyó gran parte del Gran Palacio, el ''Daigokuden'' no fue reconstruido nunca más, como también el ''Burakuin'' que fue destruido en un incendio en 1063.<ref name="McCullough pp. 174–175"/>


Por el año 960, el ''Dairi'' fue repetidamente atacado por el fuego pero era reconstruido sistemáticamente y utilizado como residencia imperial hasta finales del siglo XII.<ref name="McCullough pp. 174–175"/> Durante los períodos de construcción, los emperadores debían permanecer frecuentemente en sus {{Nihongo|''sato-dairi''|里内裏|}} o palacios secundarios en la ciudad. Con frecuencia, estos palacios secundarios ofrecían también al emperador los servicios de la familia Fujiwara, la cual ejerció, especialmente en la segunda parte del período Heian, un control ''de facto'' sobre la política a través de consortes que se enviaban a los sucesivos emperadores. Es entonces cuando las residencias de las casas ancestrales maternas de los emperadores comenzaron a usurpar el rol residencial del Palacio antes del final del período Heian. La instalación de una regla realizada por los emperadores retirados o el {{Nihongo|[[Gobierno enclaustrado|sistema ''insei'']]|院政|insei}} desde el 1086, sumó al declive en la importancia del palacio ya que los emperadores ancianos ejercían poder desde sus propios palacios dentro y fuera de la ciudad.  
Por el año 960, el ''Dairi'' fue repetidamente atacado por el fuego pero era reconstruido sistemáticamente y utilizado como residencia imperial hasta finales del siglo XII.<ref name="McCullough pp. 174–175"/> Durante los períodos de construcción, los emperadores debían permanecer frecuentemente en sus {{Nihongo|''sato-dairi''|里内裏|}} o palacios secundarios en la ciudad. Con frecuencia, estos palacios secundarios ofrecían también al emperador los servicios de la familia Fujiwara, la cual ejerció, especialmente en la segunda parte del período Heian, un control ''de facto'' sobre la política a través de consortes que se enviaban a los sucesivos emperadores. Es entonces cuando las residencias de las casas ancestrales maternas de los emperadores comenzaron a usurpar el rol residencial del Palacio antes del final del período Heian. La instalación de una regla realizada por los emperadores retirados o el {{Nihongo|sistema ''insei''|院政|insei}} desde el 1086, sumó al declive en la importancia del palacio ya que los emperadores ancianos ejercían poder desde sus propios palacios dentro y fuera de la ciudad.  


Luego del incendio en 1177, el complejo original fue abandonado y los emperadores residieron en otros más pequeños (el anteriormente conocido ''sato-dairi'') en la ciudad y en pequeñas estancias fuera de ella. En 1227 el fuego finalmente consumió lo que quedaba del ''Dairi'' y el viejo Gran Palacio cayó en un desuso total. En 1334, el [[Emperador Go-Daigo]] redactó un edicto a efectos de comenzar una reconstrucción del Gran Palacio pero al no encontrar los medios necesarios para apoyar esta moción, el proyecto no se concretó.<ref>Hall (1974) p. 27</ref> El [[Kyoto Gosho|Palacio Imperial de Kioto]] actual se encuentra localizado inmediato al oeste del sitio de la {{Nihongo|Mansión del ''Tsuchimikado''|土御門殿|tsuchimikadodono}}, la gran residencia Fujiwara en el extremo nordeste de la ciudad.<ref>McCullough (1999) p. 175</ref>
Luego del incendio en 1177, el complejo original fue abandonado y los emperadores residieron en otros más pequeños (el anteriormente conocido ''sato-dairi'') en la ciudad y en pequeñas estancias fuera de ella. En 1227 el fuego finalmente consumió lo que quedaba del ''Dairi'' y el viejo Gran Palacio cayó en un desuso total. En 1334, el [[Emperador Go-Daigo]] redactó un edicto a efectos de comenzar una reconstrucción del Gran Palacio pero al no encontrar los medios necesarios para apoyar esta moción, el proyecto no se concretó.<ref>Hall (1974) p. 27</ref> El [[Kyoto Gosho|Palacio Imperial de Kioto]] actual se encuentra localizado inmediato al oeste del sitio de la {{Nihongo|Mansión del ''Tsuchimikado''|土御門殿|tsuchimikadodono}}, la gran residencia Fujiwara en el extremo nordeste de la ciudad.<ref>McCullough (1999) p. 175</ref>
Línea 125: Línea 125:
Mientras que el palacio decaía y era destruido, una significativa suma de información de lo sucedido se obtuvo de fuentes contemporáneas al hecho. El Palacio Heian figura como el lugar de acción de muchos escritos literarios del período Heian, tanto en ficción como en no ficción. Estos proveen una importante información del edificio mismo, las ceremonias de la corte y funciones que se realizaban en él, como también la rutina de los cortesanos viviendo y trabajando allí.  
Mientras que el palacio decaía y era destruido, una significativa suma de información de lo sucedido se obtuvo de fuentes contemporáneas al hecho. El Palacio Heian figura como el lugar de acción de muchos escritos literarios del período Heian, tanto en ficción como en no ficción. Estos proveen una importante información del edificio mismo, las ceremonias de la corte y funciones que se realizaban en él, como también la rutina de los cortesanos viviendo y trabajando allí.  


Ejemplos notables son el ''Genji Monogatari'' de [[Murasaki Shikibu]], el llamado [[Makura no Sōshi|Libro de la almohada]] de [[Sei Shōnagon]] y las crónicas ''[[Eiga Monogatari]]''. En adición, pinturas en ciertos rollos (''[[emaki]]'') muestran escenas (algunas veces de ficción) del palacio; el "''Emakimono'' del ''Genji Monogatari''", el cual data del año 1130 es probablemente el ejemplo más conocido. Finalmente, cabe mencionar que aún persisten algunos mapas y planos antiguos un poco dañados del antiguo palacio (pertenecientes a los siglo X|siglos X y XII), que muestran el esquema general y las funciones de los edificios del ''Dairi''.<ref>Farris (1998) p. 188</ref>  
Ejemplos notables son el ''Genji Monogatari'' de Murasaki Shikibu, el llamado [[Makura no Sōshi|Libro de la almohada]] de Sei Shōnagon y las crónicas ''[[Eiga Monogatari]]''. En adición, pinturas en ciertos rollos (''[[emaki]]'') muestran escenas (algunas veces de ficción) del palacio; el "''Emakimono'' del ''Genji Monogatari''", el cual data del año 1130 es probablemente el ejemplo más conocido. Finalmente, cabe mencionar que aún persisten algunos mapas y planos antiguos un poco dañados del antiguo palacio (pertenecientes a los siglo X|siglos X y XII), que muestran el esquema general y las funciones de los edificios del ''Dairi''.<ref>Farris (1998) p. 188</ref>  


Con la ayuda de la evidencia literaria, se han realizado excavaciones arqueológicas desde fines de los 1970s|70 que han revelado información acerca del mismo. En particular, sobre la existencia, ubicación, y verificación de edificios como el complejo ''Buraku-in''.
Con la ayuda de la evidencia literaria, se han realizado excavaciones arqueológicas desde fines de los 1970s|70 que han revelado información acerca del mismo. En particular, sobre la existencia, ubicación, y verificación de edificios como el complejo ''Buraku-in''.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450165

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.