343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→La Farnesina: clean up, replaced: Agostino Chigi → Agostino Chigi) |
(→top: clean up, replaced: Siena → Siena, ''El Sodoma'' → ''El Sodoma'') |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
'''Baldassarre Peruzzi''' fue un pintor y arquitecto italiano, nacido en [[Siena]] el 7 de marzo de 1481 y muerto en [[Roma]] el 6 de enero de 1536. Como pintor, se forma en la ciudad de Siena en el estilo de Pinturicchio. | '''Baldassarre Peruzzi''' fue un pintor y arquitecto italiano, nacido en [[Siena]] el 7 de marzo de 1481 y muerto en [[Roma]] el 6 de enero de 1536. Como pintor, se forma en la ciudad de Siena en el estilo de Pinturicchio. | ||
Al trasladarse a Roma, su estilo madura en contacto con la obra de | Al trasladarse a Roma, su estilo madura en contacto con la obra de ''El Sodoma'' y, sobre todo, con Rafael. La experiencia pictórica se convierte en una ocasión de verificar y experimentar en la búsqueda arquitectónica. | ||
La relación entre espacio real, arquitectónico, o espacio fingido, pictórico, lo resuelve mediante un enclave escenográfico, como en los frescos de la Sala de las Columnas de la Farnesina y las escenas pintadas en la Calandria en 1514, en concordancia con el desarrollo de la cultura romana del momento. | La relación entre espacio real, arquitectónico, o espacio fingido, pictórico, lo resuelve mediante un enclave escenográfico, como en los frescos de la Sala de las Columnas de la Farnesina y las escenas pintadas en la Calandria en 1514, en concordancia con el desarrollo de la cultura romana del momento. | ||
En sus escenas figurativas hay una tendencia hacia las formas de Rafael, que no excluye el recurso a una elegancia refinada propia de | En sus escenas figurativas hay una tendencia hacia las formas de Rafael, que no excluye el recurso a una elegancia refinada propia de Siena, como se puede observar en los frescos de la capilla Ponzetti en Santa María della Pace. Esta tendencia se irá transformando en una composición artificiosa, de tono manierista, presente en ''La presentación de la Virgen'', de Santa María della Pace, pintada en 1520. | ||
Una evolución análoga caracteriza sus obras de arquitectura. Su primera gran obra es la Farnesina, iniciada en 1509. Tras ella trabajará en las fábricas de [[basílica de San Pedro|San Pedro]] del Vaticano tras la muerte de Rafael, convirtiéndose en el director de las obras en 1532. Durante ese año elabora una gran cantidad de diseños arquitectónicos, estudio de monumentos antiguos y proyectos que tendrán una notable influencia en la tratadística de Serlio, y que constituyen una investigación inquieta y experimental. Punto capital de tales elucubraciones es el Palacio Massimo alle Colonne, iniciado en 1535 aproximadamente, con su genial fachada curva y basado en una refinada fragmentación de espacios interiores, en correspondencia con la disimetría de la fachada y del patio. | Una evolución análoga caracteriza sus obras de arquitectura. Su primera gran obra es la Farnesina, iniciada en 1509. Tras ella trabajará en las fábricas de [[basílica de San Pedro|San Pedro]] del Vaticano tras la muerte de Rafael, convirtiéndose en el director de las obras en 1532. Durante ese año elabora una gran cantidad de diseños arquitectónicos, estudio de monumentos antiguos y proyectos que tendrán una notable influencia en la tratadística de Serlio, y que constituyen una investigación inquieta y experimental. Punto capital de tales elucubraciones es el Palacio Massimo alle Colonne, iniciado en 1535 aproximadamente, con su genial fachada curva y basado en una refinada fragmentación de espacios interiores, en correspondencia con la disimetría de la fachada y del patio. |