343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→top: clean up, replaced: Pinturicchio → Pinturicchio) |
(→La Farnesina: clean up, replaced: Agostino Chigi → Agostino Chigi) |
||
Línea 20: | Línea 20: | ||
== La Farnesina == | == La Farnesina == | ||
Su obra maestra es la [[Villa Farnesina|villa]] construida para el banquero | Su obra maestra es la [[Villa Farnesina|villa]] construida para el banquero Agostino Chigi (hoy conocida como ''Farnesina'' por haber pasado posteriormente a ser propiedad de la familia Farnesio). Aquí Peruzzi aporta un modelo de villa suburbana que poco después será la inspiradora de Sangallo en su palacio Farnesio. Es un edificio cerrado al exterior y abierto en la parte posterior, mediante la disposición de una planta en U. Las alas laterales se alargan hacia el jardín. Arquitectura y naturaleza se funden y adquieren un tratamiento unitario. En el tránsito entre la zona construida y la natural se inserta un patio, antecedente de los grandes patios de armas del siglo XVII. Al exterior, la mayor parte de los elementos son clásicos, utilizados según una sintaxis no clásica. La fachada se dispone mediante dos pisos, rematados y separados por cornis: en cada uno se dispone un orden monumental de pilastras toscanas, en cuyos intercolumnios se disponen dobles huecos, un gran ventanal de iluminación rematado en cornisa y, sobre él, un pequeño hueco de ventilación. Su reacción a la ortodoxia de los órdenes se observa en el piso superior, donde se dispone un friso decorado con guirnaldas, antinormativo al orden toscano utilizado en las columnas: le corresponderían triglifos y metopas. En la fachada del patio ordena una gran logia de arcadas a modo de galería abierta, flanqueada por las alas del edificio que avanzan hacia el jardín. | ||
==El palacio Massimo alle Colonne== | ==El palacio Massimo alle Colonne== |