Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Convento de San Esteban (Salamanca)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
clean up, replaced: Escuela de Salamanca → Escuela de Salamanca, Francisco de Vitoria → Francisco de Vitoria (2), Martín de Santiago → Martín de Santiago, Martín Rodríguez → Martín Rodríguez, Pedro Gutiérrez → Pedro...
(→‎Historia: clean up, replaced: Santa Teresa de Jesús → Santa Teresa de Jesús)
(clean up, replaced: Escuela de Salamanca → Escuela de Salamanca, Francisco de Vitoria → Francisco de Vitoria (2), Martín de Santiago → Martín de Santiago, Martín Rodríguez → Martín Rodríguez, Pedro Gutiérrez → Pedro...)
Línea 7: Línea 7:
Los dominicos se instalaron en Salamanca entre 1255 y 1256. En el actual solar del convento, ocupado por la iglesia parroquial de San Esteban, levantaron el primitivo convento, luego derruido para construir el actual, en 1524 por iniciativa del cardenal Fray [[Juan Álvarez de Toledo]].
Los dominicos se instalaron en Salamanca entre 1255 y 1256. En el actual solar del convento, ocupado por la iglesia parroquial de San Esteban, levantaron el primitivo convento, luego derruido para construir el actual, en 1524 por iniciativa del cardenal Fray [[Juan Álvarez de Toledo]].


Su construcción se extendió hasta 1610, participando en ella [[Fray Martín de Santiago]], [[Rodrigo Gil de Hontañón]], [[Juan Ribero de Rada]] y [[Pedro Gutiérrez]]. Aunque se le considera un excelente ejemplo del estilo [[plateresco]], lo prolongado de sus fases constructivas explica la mezcla de estilos que van desde el [[gótico]] final hasta el [[barroco]], estilo éste poco apreciable en su arquitectura pero bien presente en el retablo mayor obra de [[José de Churriguera]].
Su construcción se extendió hasta 1610, participando en ella [[Fray Martín de Santiago]], [[Rodrigo Gil de Hontañón]], [[Juan Ribero de Rada]] y Pedro Gutiérrez. Aunque se le considera un excelente ejemplo del estilo [[plateresco]], lo prolongado de sus fases constructivas explica la mezcla de estilos que van desde el [[gótico]] final hasta el [[barroco]], estilo éste poco apreciable en su arquitectura pero bien presente en el retablo mayor obra de [[José de Churriguera]].


Según la tradición, [[Cristóbal Colón|Colón]] se alojó en este convento cuando fue a Salamanca para defender ante los geógrafos de la universidad la posibilidad de llegar a las Indias navegando hacia Occidente.
Según la tradición, [[Cristóbal Colón|Colón]] se alojó en este convento cuando fue a Salamanca para defender ante los geógrafos de la universidad la posibilidad de llegar a las Indias navegando hacia Occidente.


Durante la contrarreforma‏‎ fue un importante centro prestando ayuda a Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola y [[Francisco de Vitoria]].
Durante la contrarreforma‏‎ fue un importante centro prestando ayuda a Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola y Francisco de Vitoria.


==Fachada==
==Fachada==
Línea 18: Línea 18:
La portada de la iglesia es uno de los más bellos ejemplos de plateresco. Está concebida como portada-retablo formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la  abundante decoración carcterística del estilo. En su centro se representa el martirio de San Esteban‏‎ y por encima un Calvario, relieves ambos ejecutados por [[Juan Antonio Ceroni]] a comienzos del siglo XVII.
La portada de la iglesia es uno de los más bellos ejemplos de plateresco. Está concebida como portada-retablo formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la  abundante decoración carcterística del estilo. En su centro se representa el martirio de San Esteban‏‎ y por encima un Calvario, relieves ambos ejecutados por [[Juan Antonio Ceroni]] a comienzos del siglo XVII.


El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando su escueta ornamentación con la exuberancia decorativa de la fachada de la iglesia. Fue realizado por [[Juan Ribero de Rada]] entre 1590 y 1592, pero los medallones de las [[enjuta]]s son obra del escultor [[Martín Rodríguez]].
El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando su escueta ornamentación con la exuberancia decorativa de la fachada de la iglesia. Fue realizado por [[Juan Ribero de Rada]] entre 1590 y 1592, pero los medallones de las [[enjuta]]s son obra del escultor Martín Rodríguez.


==Iglesia==
==Iglesia==
[[Archivo:Convento de San Esteban. Interior iglesia.jpg|right|200px|interior del templo]]
[[Archivo:Convento de San Esteban. Interior iglesia.jpg|right|200px|interior del templo]]
Su construcción la comenzó el arquitecto [[Juan de Álava]] en 1524 y fue seguida por Fray [[Martín de Santiago]] a quien sucedió [[Rodrigo Gil de Hontañón]], siendo inaguruda en 1610.
Su construcción la comenzó el arquitecto [[Juan de Álava]] en 1524 y fue seguida por Fray Martín de Santiago a quien sucedió [[Rodrigo Gil de Hontañón]], siendo inaguruda en 1610.


Tiene planta de cruz latina y una sola nave, con el coro elevado sobre un [[arco]] escarzano a los pies de la iglesia. Los estilos presentes son el gótico tardío desde el crucero a los pies, y el renacentista que abarca el crucero, el cimborrio y el presbiterio.
Tiene planta de cruz latina y una sola nave, con el coro elevado sobre un [[arco]] escarzano a los pies de la iglesia. Los estilos presentes son el gótico tardío desde el crucero a los pies, y el renacentista que abarca el crucero, el cimborrio y el presbiterio.
Línea 43: Línea 43:
En la planta alta la cubierta es un sencillo artesonado de madera, abriéndose las galerías mediante cuarenta arcos de medio punto, que descansan sobre pilastras cuyos capiteles están decorados con grutescos y otros motivos.
En la planta alta la cubierta es un sencillo artesonado de madera, abriéndose las galerías mediante cuarenta arcos de medio punto, que descansan sobre pilastras cuyos capiteles están decorados con grutescos y otros motivos.


Desde la planta baja se accede a los «Capítulos». El «Capítulo antiguo», oscuro, modesto y austero, data del siglo XIV, con obras en lo siglos siguientes. Una de sus partes es la capilla, en la parte más elevada y donde se enterraron los más destacados miembros del convento, como [[Francisco de Vitoria]] o [[Domingo de Soto]]. En la parte más baja se enterraban los demás religiosos y en los bancos adosados a sus paredes tomaban asiento los frailes en sus reuniones. El «Capítulo nuevo», más grande, monumental e iluminado que el antiguo, data del siglo XVII, pareciéndose en su traza a la Sacristía, a la que se accede a través del arranque de la Escalera de Soto.
Desde la planta baja se accede a los «Capítulos». El «Capítulo antiguo», oscuro, modesto y austero, data del siglo XIV, con obras en lo siglos siguientes. Una de sus partes es la capilla, en la parte más elevada y donde se enterraron los más destacados miembros del convento, como Francisco de Vitoria o [[Domingo de Soto]]. En la parte más baja se enterraban los demás religiosos y en los bancos adosados a sus paredes tomaban asiento los frailes en sus reuniones. El «Capítulo nuevo», más grande, monumental e iluminado que el antiguo, data del siglo XVII, pareciéndose en su traza a la Sacristía, a la que se accede a través del arranque de la Escalera de Soto.


===Claustro de Colón===
===Claustro de Colón===
Línea 52: Línea 52:


==Escalera de Soto==
==Escalera de Soto==
Se construyó entre 1553 y 1556. Su nombre se debe al mecenazgo de [[Domingo de Soto|Fray Domingo de Soto]], catedrático de la universidad (pertenece a la [[Escuela de Salamanca]]) y confesor del emperador Carlos V. El autor fue el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, que utilizó una técnica nueva y revolucionaria, puesto que no se apoya en ningún tipo soporte, ascendiendo adosada a los muros, creando un espacio bastante diáfano que parece sostenerse milagrosamente, y que permite el tránsito desde la parte baja del clautro a la parte alta. Su decoración la constituyen casetones floreados y un relieve policromado en su tramo superior en el que aparece María Magdalena.
Se construyó entre 1553 y 1556. Su nombre se debe al mecenazgo de [[Domingo de Soto|Fray Domingo de Soto]], catedrático de la universidad (pertenece a la Escuela de Salamanca) y confesor del emperador Carlos V. El autor fue el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, que utilizó una técnica nueva y revolucionaria, puesto que no se apoya en ningún tipo soporte, ascendiendo adosada a los muros, creando un espacio bastante diáfano que parece sostenerse milagrosamente, y que permite el tránsito desde la parte baja del clautro a la parte alta. Su decoración la constituyen casetones floreados y un relieve policromado en su tramo superior en el que aparece María Magdalena.


==Zonas reservadas a la comunidad==
==Zonas reservadas a la comunidad==
339 795

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443181

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.