341 846
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Mitología: clean up, replaced: Ariadna → Ariadna) |
(clean up, replaced: Datis → Datis, Egeo meridional → Egeo meridional, época arcaica → Época arcaica, Prefijo telefónico → Prefijo telefónico) |
||
Línea 12: | Línea 12: | ||
|----- | |----- | ||
| Periferia | | Periferia | ||
| | | Egeo meridional | ||
|----- | |----- | ||
| Prefectura | | Prefectura | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
| 84400 | | 84400 | ||
|----- | |----- | ||
| | | Prefijo telefónico | ||
| (00-30)-22850 | | (00-30)-22850 | ||
|----- | |----- | ||
Línea 56: | Línea 56: | ||
Ofrece la esfinge llamada de los naxios en [[Delfos]] y los célebres leones de Naxos en [[Delos]]. En 500 a. C., los persas fracasan delante de la isla, lo que marca el fin de sur expansión en Jonia. En 527 a. C., una nueva expedición persa es organizada contra las Cícladas, con Aristágoras, gobernador de [[Mileto]], a la cabeza. De nuevo, el asedio fracasa. A finales del siglo VI a. C., alcanza su apogeo bajo el Tirano [[Ligdamis]], instalado allí según Herodoto, por Pisístrato. El historiador dice que en esta época, ella «sobrepasa a todas las otras islas en prosperidad» (''Historia'', V, 28). | Ofrece la esfinge llamada de los naxios en [[Delfos]] y los célebres leones de Naxos en [[Delos]]. En 500 a. C., los persas fracasan delante de la isla, lo que marca el fin de sur expansión en Jonia. En 527 a. C., una nueva expedición persa es organizada contra las Cícladas, con Aristágoras, gobernador de [[Mileto]], a la cabeza. De nuevo, el asedio fracasa. A finales del siglo VI a. C., alcanza su apogeo bajo el Tirano [[Ligdamis]], instalado allí según Herodoto, por Pisístrato. El historiador dice que en esta época, ella «sobrepasa a todas las otras islas en prosperidad» (''Historia'', V, 28). | ||
En 491 a. C., durante la primera guerra médica, tiene lugar la venganza persa: Naxos es tomada por el general | En 491 a. C., durante la primera guerra médica, tiene lugar la venganza persa: Naxos es tomada por el general Datis, los habitantes que no han podido huir son reducidos a la esclavitud, la ciudad y los templos son incendiados. Los naxios hacen luego defección y en la [[batalla de Salamina]] aportan cuatro [[trirreme]]s a los griegos. | ||
Tras la victoria, forma parte de la confederación de Delos. Muy rápidamente, se subleva contra el imperialismo ateniense: en 468 a. C., Naxos hace defección con su flota, y entonces es asediada y sometida por [[Atenas]], «''contrariamente a la norma''», según Tucídides (I, 98, 4). Los atenienses enviaron clerucoss (colonos) a la isla, 500 tras el exilio de [[Tucídides (político)|Tucídides]], el adversario de Pericles, en 443 a. C. | Tras la victoria, forma parte de la confederación de Delos. Muy rápidamente, se subleva contra el imperialismo ateniense: en 468 a. C., Naxos hace defección con su flota, y entonces es asediada y sometida por [[Atenas]], «''contrariamente a la norma''», según Tucídides (I, 98, 4). Los atenienses enviaron clerucoss (colonos) a la isla, 500 tras el exilio de [[Tucídides (político)|Tucídides]], el adversario de Pericles, en 443 a. C. | ||
Línea 68: | Línea 68: | ||
Naxos, floreciente en los siglos VII y VI a. C., fue explorada con particular éxito por Kondoleon. en la región interior, al sur del pueblecito de Sangri, existía un templo arcaico de Deméter y Core (tenía planta cuadrada con 13 m de lado), que resultó posteriormente integrado en una basílica del siglo V. | Naxos, floreciente en los siglos VII y VI a. C., fue explorada con particular éxito por Kondoleon. en la región interior, al sur del pueblecito de Sangri, existía un templo arcaico de Deméter y Core (tenía planta cuadrada con 13 m de lado), que resultó posteriormente integrado en una basílica del siglo V. | ||
La antigua ciudad de Naxos coincidía en nombre y emplazamiento con la pequeña ciudad actual. De la | La antigua ciudad de Naxos coincidía en nombre y emplazamiento con la pequeña ciudad actual. De la Época arcaica se conservan, en la isleta anterior a Palati, los restos —un grandiosos portalón, entre ellos— de un templo jónico del siglo VI a. C. Ya identificado en 1924 por G. Welter como un ''hekatompedon'' (la [[cella (arquitectura)|cella]] tiene 30,50 m) y posteriormente excavado y estudiado por G. Gruben a partir de 1968.<br/> | ||
El templo, supuestamente dedicado a Apolo, era in antis en ambos frentes, mientras la cella se dividía en tres naves. | El templo, supuestamente dedicado a Apolo, era in antis en ambos frentes, mientras la cella se dividía en tres naves. | ||