Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de Campo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
6 bytes añadidos ,  24 oct 2016
clean up, replaced: Pietro Tacca → Pietro Tacca‏‎, zorro → Zorro‏‎, detrito → Detrito‏‎
(→‎top: clean up, replaced: [[Rey de España| → [[)
(clean up, replaced: Pietro Tacca → Pietro Tacca‏‎, zorro → Zorro‏‎, detrito → Detrito‏‎)
Línea 52: Línea 52:
Durante el reinado de Felipe III el aspecto lúdico deja de ser la única finalidad de la Casa de Campo. Además de lugar de recreo y caza, parte de los terrenos son dedicados al cultivo de la tierra y a la cría de ganado, aves y peces, con el fin de que el recinto tenga independencia económica. Se encarga la reforma del palacete y los jardines al arquitecto [[Juan Gómez de Mora]], autor también en Madrid de la [[Plaza de la Villa|Casa de la Villa]] y el [[Palacio de Santa Cruz (Madrid)|Palacio de Santa Cruz]].
Durante el reinado de Felipe III el aspecto lúdico deja de ser la única finalidad de la Casa de Campo. Además de lugar de recreo y caza, parte de los terrenos son dedicados al cultivo de la tierra y a la cría de ganado, aves y peces, con el fin de que el recinto tenga independencia económica. Se encarga la reforma del palacete y los jardines al arquitecto [[Juan Gómez de Mora]], autor también en Madrid de la [[Plaza de la Villa|Casa de la Villa]] y el [[Palacio de Santa Cruz (Madrid)|Palacio de Santa Cruz]].


En esta época se instala junto a la fachada norte del palacete la estatua ecuestre del rey que actualmente, desde 1848, se encuentra en la [[Plaza Mayor de Madrid|Plaza Mayor]]. Basada en un retrato de [[Juan Pantoja de la Cruz]], fue comenzada por el escultor [[Juan de Bolonia]] y concluida a su muerte por su discípulo [[Pietro Tacca]]. Con más de cinco toneladas y media de peso y regalo del gran duque de Toscana, [[Cosme II de Médicis]], fue realizada en [[Florencia]] y trasladada en 1616 a Madrid bajo la supervisión de [[Antonio Guidi]], cuñado de Tacca.
En esta época se instala junto a la fachada norte del palacete la estatua ecuestre del rey que actualmente, desde 1848, se encuentra en la [[Plaza Mayor de Madrid|Plaza Mayor]]. Basada en un retrato de [[Juan Pantoja de la Cruz]], fue comenzada por el escultor [[Juan de Bolonia]] y concluida a su muerte por su discípulo Pietro Tacca‏‎. Con más de cinco toneladas y media de peso y regalo del gran duque de Toscana, [[Cosme II de Médicis]], fue realizada en [[Florencia]] y trasladada en 1616 a Madrid bajo la supervisión de [[Antonio Guidi]], cuñado de Tacca.


Durante el reinado de Felipe IV, el interés por la Casa de Campo decrece en favor del [[Palacio del Buen Retiro]], inaugurado en diciembre de 1633. Concebido en un principio como lugar de descanso para la Corte, el nuevo palacio llega a convertirse en segunda residencia del Rey, y después en lugar de celebración de toda clase de actos y vida galante de la Corte. El interés del rey por las artes, en pleno esplendor del Siglo de Oro, y la grandiosidad del flamante nuevo palacio restan interés a la Casa de Campo. Asimismo, nada digno es de destacar en la historia de la Casa de Campo durante el reinado de [[Carlos II]], por lo que a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII|XVIII la posesión real entra en decadencia, a la que también contribuye la mala administración del recinto. Para solucionarlo, se propone el aumento de los recursos económicos y humanos destinados a la posesión, el arreglo del palacio y de las tapias, deteriorados por las crecidas del Manzanares, o el mejor cuidado de sus huertas, que podrían contribuir al sostenimiento económico del lugar.
Durante el reinado de Felipe IV, el interés por la Casa de Campo decrece en favor del [[Palacio del Buen Retiro]], inaugurado en diciembre de 1633. Concebido en un principio como lugar de descanso para la Corte, el nuevo palacio llega a convertirse en segunda residencia del Rey, y después en lugar de celebración de toda clase de actos y vida galante de la Corte. El interés del rey por las artes, en pleno esplendor del Siglo de Oro, y la grandiosidad del flamante nuevo palacio restan interés a la Casa de Campo. Asimismo, nada digno es de destacar en la historia de la Casa de Campo durante el reinado de [[Carlos II]], por lo que a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII|XVIII la posesión real entra en decadencia, a la que también contribuye la mala administración del recinto. Para solucionarlo, se propone el aumento de los recursos económicos y humanos destinados a la posesión, el arreglo del palacio y de las tapias, deteriorados por las crecidas del Manzanares, o el mejor cuidado de sus huertas, que podrían contribuir al sostenimiento económico del lugar.
Línea 99: Línea 99:


=== Geología ===
=== Geología ===
La zona de la actual casa de Campo, como gran parte de la zona occidental de la [[Peninsula Ibérica]], se asienta sobre el [[macizo Hespérico]], surgido en el [[Tiempo Precámbrico|precámbrico]], aunque el sustrato del terreno empieza a formarse tras el surgimiento en el [[oligoceno]] del [[Sistema Central]] y el posterior arrastre, en el [[mioceno]], de los [[detrito]]s procedentes de la erosión de las montañas del [[Sierra de Guadarrama|Guadarrama]]. Estos materiales ocupan toda la llanura hasta Madrid y en la Casa de Campo adquieren un espesor de 2.000 metros; muy permeables, son de grano más grueso en el norte y suroeste del parque y más fino en el centro y en la parte oriental.
La zona de la actual casa de Campo, como gran parte de la zona occidental de la [[Peninsula Ibérica]], se asienta sobre el [[macizo Hespérico]], surgido en el [[Tiempo Precámbrico|precámbrico]], aunque el sustrato del terreno empieza a formarse tras el surgimiento en el [[oligoceno]] del [[Sistema Central]] y el posterior arrastre, en el [[mioceno]], de los Detrito‏‎s procedentes de la erosión de las montañas del [[Sierra de Guadarrama|Guadarrama]]. Estos materiales ocupan toda la llanura hasta Madrid y en la Casa de Campo adquieren un espesor de 2.000 metros; muy permeables, son de grano más grueso en el norte y suroeste del parque y más fino en el centro y en la parte oriental.


Con el deshielo tras las glaciaciones del [[Período cuaternario|cuaternario]], el Manzanares arrastró gran cantidad de sedimentos que formaron extensas terrazas en sus laderas, más antiguas cuanto más nos acercamos hacia el interior el parque. Arrastres posteriores del arroyo de Meaques forman la zona sureste del actual parque, dando lugar a un fértil sustrato donde posteriormente se construirán el Palacio de los Vargas y sus jardines y los actuales viveros. La zona también es rica en arcillas. Éstas eran consideradas de buena calidad para la manufactura de ladrillos y otras piezas de construcción, las cuales se cocían en hornos a pie de obra, como fue el caso en las construcciones llevadas a cabo en la posesión real.
Con el deshielo tras las glaciaciones del [[Período cuaternario|cuaternario]], el Manzanares arrastró gran cantidad de sedimentos que formaron extensas terrazas en sus laderas, más antiguas cuanto más nos acercamos hacia el interior el parque. Arrastres posteriores del arroyo de Meaques forman la zona sureste del actual parque, dando lugar a un fértil sustrato donde posteriormente se construirán el Palacio de los Vargas y sus jardines y los actuales viveros. La zona también es rica en arcillas. Éstas eran consideradas de buena calidad para la manufactura de ladrillos y otras piezas de construcción, las cuales se cocían en hornos a pie de obra, como fue el caso en las construcciones llevadas a cabo en la posesión real.
Línea 149: Línea 149:
[[Archivo:Kaninchen.jpg|thumb|120px|El [[Oryctolagus cuniculus|conejo común]], otro de los moradores habituales del parque]]
[[Archivo:Kaninchen.jpg|thumb|120px|El [[Oryctolagus cuniculus|conejo común]], otro de los moradores habituales del parque]]


Entre los mamíferos cabe destacar los [[Oryctolagus cuniculus|conejos]], [[Lepus europaeus|liebres]] y [[Sciuridae|ardillas]]. También hay [[Talpidae|topos]], [[Erinaceus europaeus|erizos]], [[Soricidae|musarañas]], murciélagos ([[Pipistrellus pipistrellus|común]] y [[Tadarida teniotis|rabudo]]), [[Eliomys quercinus|lirones careto]] y [[Mus musculus|ratones]]. Los conejos fueron numerosísimos en siglos pasados, haciéndose cazas de miles de ejemplares para evitar que acabaran con la vegetación del campo, ya que  sus depredadores naturales ([[zorro]], [[Mustela putorius|turón]], [[Genetta genetta|gineta]] y [[Aquila adalberti|águila imperial ibérica]]) rara vez se ven por el parque, aunque sí en el cercano monte de El Pardo. También en algunas ocasiones pueden observarse [[Sus scrofa|jabalíes]] que, procedentes del citado Monte, pueden llegar a penetrar en la ciudad [http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/14/madrid/1181812023.html].
Entre los mamíferos cabe destacar los [[Oryctolagus cuniculus|conejos]], [[Lepus europaeus|liebres]] y [[Sciuridae|ardillas]]. También hay [[Talpidae|topos]], [[Erinaceus europaeus|erizos]], [[Soricidae|musarañas]], murciélagos ([[Pipistrellus pipistrellus|común]] y [[Tadarida teniotis|rabudo]]), [[Eliomys quercinus|lirones careto]] y [[Mus musculus|ratones]]. Los conejos fueron numerosísimos en siglos pasados, haciéndose cazas de miles de ejemplares para evitar que acabaran con la vegetación del campo, ya que  sus depredadores naturales (Zorro‏‎, [[Mustela putorius|turón]], [[Genetta genetta|gineta]] y [[Aquila adalberti|águila imperial ibérica]]) rara vez se ven por el parque, aunque sí en el cercano monte de El Pardo. También en algunas ocasiones pueden observarse [[Sus scrofa|jabalíes]] que, procedentes del citado Monte, pueden llegar a penetrar en la ciudad [http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/14/madrid/1181812023.html].


Los principales reptiles son: lagartija ([[Podarcis hispanica|ibérica]], [[Acanthodactylus erythrurus|colirroja]], [[Psammodromus algirus|colilarga]] y [[Psammodromus hispanicus|cenicienta]]), [[Timon lepidus|lagarto ocelado]], galápago ([[Mauremys leprosa|leproso]] y [[Trachemys scripta elegans|de florida]], introducido por el hombre), [[Tarentola mauritanica|salamanquesa]] y culebras ([[Macroprotodon cucullatus|de cogulla]] y [[Malpolon monspessulanus|bastarda]], que puede llegar a los dos metros de longitud). En cuanto a los anfibios destacan varios tipos de sapos ([[Bufo|común]], [[Bufo calamita|corredor]] y [[Pelobates Cultripes|de espuelas]]), la [[Ranidae|rana común]], el [[Discoglossus galganoi|sapillo pintojo]] y el [[Pleurodeles waltl|gallipato]].  
Los principales reptiles son: lagartija ([[Podarcis hispanica|ibérica]], [[Acanthodactylus erythrurus|colirroja]], [[Psammodromus algirus|colilarga]] y [[Psammodromus hispanicus|cenicienta]]), [[Timon lepidus|lagarto ocelado]], galápago ([[Mauremys leprosa|leproso]] y [[Trachemys scripta elegans|de florida]], introducido por el hombre), [[Tarentola mauritanica|salamanquesa]] y culebras ([[Macroprotodon cucullatus|de cogulla]] y [[Malpolon monspessulanus|bastarda]], que puede llegar a los dos metros de longitud). En cuanto a los anfibios destacan varios tipos de sapos ([[Bufo|común]], [[Bufo calamita|corredor]] y [[Pelobates Cultripes|de espuelas]]), la [[Ranidae|rana común]], el [[Discoglossus galganoi|sapillo pintojo]] y el [[Pleurodeles waltl|gallipato]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/422361

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.