Diferencia entre revisiones de «Templo»

4 bytes eliminados ,  28 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'sumerio' a 'sumerio'
m (Texto reemplaza - 'III dinastía de Ur' a 'III dinastía de Ur')
m (Texto reemplaza - 'sumerio' a 'sumerio')
Línea 9: Línea 9:
Debemos distinguir entre "templos altos" y "templos bajos". En los santuarios más antiguos los primeros eran construidos a modo de una [[terraza]] artificialmente elevada, sobre la que se levantan los templos. Más tarde adquieren la forma de torres y se les llamará [[ziqqurats]]. Los primeros en construirlos son reyes de la III dinastía de Ur, [[Urnammu]] y [[Shulgi]]. Se llega a la cima mediante escalinatas y rampas.El templo parece haber sido considerado como una puerta que quizás conduciría al cielo. En lo alto se celebraban las fiestas del año nuevo.  
Debemos distinguir entre "templos altos" y "templos bajos". En los santuarios más antiguos los primeros eran construidos a modo de una [[terraza]] artificialmente elevada, sobre la que se levantan los templos. Más tarde adquieren la forma de torres y se les llamará [[ziqqurats]]. Los primeros en construirlos son reyes de la III dinastía de Ur, [[Urnammu]] y [[Shulgi]]. Se llega a la cima mediante escalinatas y rampas.El templo parece haber sido considerado como una puerta que quizás conduciría al cielo. En lo alto se celebraban las fiestas del año nuevo.  


La terraza junto al templo alto eran llamados gi-gun-na en [[sumerio]] o gegunnum en [[acadio]]. El templo de la cima, habitualmente consagrado al dios de la ciudad, se edificaba tan alto para preservarlo de la amenaza del robo y profanación, por parte de los enemigos.
La terraza junto al templo alto eran llamados gi-gun-na en sumerio o gegunnum en [[acadio]]. El templo de la cima, habitualmente consagrado al dios de la ciudad, se edificaba tan alto para preservarlo de la amenaza del robo y profanación, por parte de los enemigos.


El rasgo distintivo del templo sumerio es la [[cella]] en ángulo, de forma que al penetrar en ella no se podía ver la imagen del dios hasta haber dado un giro. Al lado del templo había un patio bastante grande. En periodo acadio el templo se volverá más austero.
El rasgo distintivo del templo sumerio es la [[cella]] en ángulo, de forma que al penetrar en ella no se podía ver la imagen del dios hasta haber dado un giro. Al lado del templo había un patio bastante grande. En periodo acadio el templo se volverá más austero.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310718
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.