Diferencia entre revisiones de «Naxos»

2 bytes añadidos ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
Línea 59: Línea 59:
En 491 adC, durante la primera [[guerras médicas|guerra médica]], tiene lugar la venganza persa: Naxos es tomada por el general [[Datis]], los habitantes que no han podido huir son reducidos a la esclavitud, la ciudad y los templos son incendiados. Los naxios hacen luego defección y en la [[batalla de Salamina]] aportan cuatro [[trirreme]]s a los griegos.
En 491 adC, durante la primera [[guerras médicas|guerra médica]], tiene lugar la venganza persa: Naxos es tomada por el general [[Datis]], los habitantes que no han podido huir son reducidos a la esclavitud, la ciudad y los templos son incendiados. Los naxios hacen luego defección y en la [[batalla de Salamina]] aportan cuatro [[trirreme]]s a los griegos.


Tras la victoria, forma parte de la confederación de Delos. Muy rápidamente, se subleva contra el imperialismo ateniense: en 468 adC, Naxos hace defección con su flota, y entonces es asediada y sometida por [[Atenas]], «''contrariamente a la norma''», según Tucídides (I, 98, 4). Los atenienses enviaron [[cleruquía|clerucos]]s (colonos) a la isla, 500 tras el exilio de [[Tucídides (político)|Tucídides]], el adversario de Pericles, en 443 adC.
Tras la victoria, forma parte de la confederación de Delos. Muy rápidamente, se subleva contra el imperialismo ateniense: en 468 adC, Naxos hace defección con su flota, y entonces es asediada y sometida por [[Atenas]], «''contrariamente a la norma''», según Tucídides (I, 98, 4). Los atenienses enviaron [[cleruquía|clerucos]]s (colonos) a la isla, 500 tras el exilio de [[Tucídides (político)|Tucídides]], el adversario de Pericles, en 443 a. C.


En 338 adC, es conquistada por los [[Macedonia histórica|macedonios]], y en 166 adC por los romanos.
En 338 adC, es conquistada por los [[Macedonia histórica|macedonios]], y en 166 adC por los romanos.
Línea 69: Línea 69:
Naxos, floreciente en los siglos VII y VI adC, fue explorada con particular éxito por Kondoleon. en la región interior, al sur del pueblecito de Sangri, existía un templo arcaico de Deméter y [[Core]] (tenía planta cuadrada con 13 m de lado), que resultó posteriormente integrado en una basílica del siglo V.
Naxos, floreciente en los siglos VII y VI adC, fue explorada con particular éxito por Kondoleon. en la región interior, al sur del pueblecito de Sangri, existía un templo arcaico de Deméter y [[Core]] (tenía planta cuadrada con 13 m de lado), que resultó posteriormente integrado en una basílica del siglo V.


La antigua ciudad de Naxos coincidía en nombre y emplazamiento con la pequeña ciudad actual. De la [[época arcaica]] se conservan, en la isleta anterior a Palati, los restos —un grandiosos portalón, entre ellos— de un templo jónico del siglo VI adC. Ya identificado en 1924 por G. Welter como un ''hekatompedon'' (la [[cella (arquitectura)|cella]] tiene 30,50 m) y posteriormente excavado y estudiado por G. Gruben a partir de 1968.<br/>
La antigua ciudad de Naxos coincidía en nombre y emplazamiento con la pequeña ciudad actual. De la [[época arcaica]] se conservan, en la isleta anterior a Palati, los restos —un grandiosos portalón, entre ellos— de un templo jónico del siglo VI a. C. Ya identificado en 1924 por G. Welter como un ''hekatompedon'' (la [[cella (arquitectura)|cella]] tiene 30,50 m) y posteriormente excavado y estudiado por G. Gruben a partir de 1968.<br/>
El templo, supuestamente dedicado a Apolo, era in antis en ambos frentes, mientras la cella se dividía en tres naves.
El templo, supuestamente dedicado a Apolo, era in antis en ambos frentes, mientras la cella se dividía en tres naves.


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279317
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.