Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de los Azulejos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No hay cambio en el tamaño ,  4 sep 2011
m
Texto reemplaza - '{{c' a '{{C'
m (Texto reemplaza - 'Imagen:' a 'Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 11: Línea 11:
Después del segundo imperio, los Condes decidieron venderla al abogado Don Rafael Martínez de la Torre (1871); cuando este murió (1878), (aunque la ocupo por un tiempo Don Sebastián de Mier) la casa fue adquirida y habitada por Don Felipe de Yturbe y del Villar, quien la dejó a su primogénito Don Francisco-Sergio de Yturbe e Idaroff quien mandó extender la casa hasta la nueva calle de 5 de mayo, alargándola unos veinte metros construyendo dos fachadas nuevas copiando los azulejos de las fachadas originales de Madero. La familia [[Yturbe]] la habitó hasta 1881, cuando la dieron a rentar, pero siguió siendo suya hasta 1978 cuando Corina Calvo de Yturbe (viuda de Don Sergio de Yturbe, hijo de Francisco-Sergio) la vendió a Sanborn Hnos. S.A. De 1881 a 1914 la casa pasó a ser sede del [[Jockey Club]], localizado en la parte superior. En la parte inferior se localizaba una exclusiva tienda de ropa femenina. La tienda parece mencionada en el poema ''La duquesa Job'' (1884) de [[Manuel Gutiérrez Nájera]]:  
Después del segundo imperio, los Condes decidieron venderla al abogado Don Rafael Martínez de la Torre (1871); cuando este murió (1878), (aunque la ocupo por un tiempo Don Sebastián de Mier) la casa fue adquirida y habitada por Don Felipe de Yturbe y del Villar, quien la dejó a su primogénito Don Francisco-Sergio de Yturbe e Idaroff quien mandó extender la casa hasta la nueva calle de 5 de mayo, alargándola unos veinte metros construyendo dos fachadas nuevas copiando los azulejos de las fachadas originales de Madero. La familia [[Yturbe]] la habitó hasta 1881, cuando la dieron a rentar, pero siguió siendo suya hasta 1978 cuando Corina Calvo de Yturbe (viuda de Don Sergio de Yturbe, hijo de Francisco-Sergio) la vendió a Sanborn Hnos. S.A. De 1881 a 1914 la casa pasó a ser sede del [[Jockey Club]], localizado en la parte superior. En la parte inferior se localizaba una exclusiva tienda de ropa femenina. La tienda parece mencionada en el poema ''La duquesa Job'' (1884) de [[Manuel Gutiérrez Nájera]]:  


{{cita|Desde las puertas de la Sorpresa
{{Cita|Desde las puertas de la Sorpresa
<br>Hasta la esquina del Jockey Club
<br>Hasta la esquina del Jockey Club
<br>No hay española, yankee o francesa  
<br>No hay española, yankee o francesa  
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/245681

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.