Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 128
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'pinos' a 'pinos') |
m (Texto reemplaza - 'corteza' a 'corteza') |
||
Línea 31: | Línea 31: | ||
Las [[hoja]]s, que son [[perennifolio|perennes]] (permanecen en el árbol entre dos y cuatro años, con una media de 2,7 años), coriáceas y de un color verde oscuro por el haz y más claro por el envés, están provistas de fuertes [[espina]]s en su contorno cuando la planta es joven y, en los adultos, en las ramas más bajas, careciendo de ellas las hojas de las ramas altas. Esto la hace parecerse, cuando es arbusto, al [[Ilex aquifolium|acebo]].<ref>El nombre científico de éste, ''Ilex aquifolium'', deriva del nombre [[latín|latino]] de la encina, ''Ilex''</ref> El envés de las hojas está cubierto de una borra grisácea que se desprende al frotarlas y por la que se puede distinguir fácilmente las encinas jóvenes de las coscojas, cuyas hojas carecen de ese vello y son de un verde vivo por el envés. Estas hojas, muy duras y coriáceas, evitan la excesiva [[transpiración]] de la planta, lo que le permite vivir en lugares secos y con gran exposición al sol, como la ribera mediterránea. | Las [[hoja]]s, que son [[perennifolio|perennes]] (permanecen en el árbol entre dos y cuatro años, con una media de 2,7 años), coriáceas y de un color verde oscuro por el haz y más claro por el envés, están provistas de fuertes [[espina]]s en su contorno cuando la planta es joven y, en los adultos, en las ramas más bajas, careciendo de ellas las hojas de las ramas altas. Esto la hace parecerse, cuando es arbusto, al [[Ilex aquifolium|acebo]].<ref>El nombre científico de éste, ''Ilex aquifolium'', deriva del nombre [[latín|latino]] de la encina, ''Ilex''</ref> El envés de las hojas está cubierto de una borra grisácea que se desprende al frotarlas y por la que se puede distinguir fácilmente las encinas jóvenes de las coscojas, cuyas hojas carecen de ese vello y son de un verde vivo por el envés. Estas hojas, muy duras y coriáceas, evitan la excesiva [[transpiración]] de la planta, lo que le permite vivir en lugares secos y con gran exposición al sol, como la ribera mediterránea. | ||
La | La corteza es lisa y de color verde grisáceo en los tallos; se va oscureciendo a medida que crecen y, alrededor de los 15 a 20 años, se agrieta en todas direcciones, quedando un tronco muy oscuro, prácticamente negro. | ||
La encina es planta [[monoica]] y sus flores masculinas aparecen en [[amento]]s primero erectos y finalmente colgantes, que toman un color amarillento, luego anaranjado y al final, a la madurez, pardo. Se dan por toda la copa, aunque preferentemente en la parte inferior y en algunos ejemplares con más abundancia que las femeninas, por lo que estos pies son poco productores de frutos.<ref> Dicen en [[Toledo]] que ''la encina con mucho "moco" da poco'' </ref> Las flores femeninas son pequeñas; salen aisladas o en grupos de dos, sobre los brotes del año y en un pedúnculo muy corto, presentando en principio un color rojizo y a la madurez un amarillo anaranjado. Florece en los meses de abril o mayo. | La encina es planta [[monoica]] y sus flores masculinas aparecen en [[amento]]s primero erectos y finalmente colgantes, que toman un color amarillento, luego anaranjado y al final, a la madurez, pardo. Se dan por toda la copa, aunque preferentemente en la parte inferior y en algunos ejemplares con más abundancia que las femeninas, por lo que estos pies son poco productores de frutos.<ref> Dicen en [[Toledo]] que ''la encina con mucho "moco" da poco'' </ref> Las flores femeninas son pequeñas; salen aisladas o en grupos de dos, sobre los brotes del año y en un pedúnculo muy corto, presentando en principio un color rojizo y a la madurez un amarillo anaranjado. Florece en los meses de abril o mayo. |
ediciones