343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:') |
m (Texto reemplaza - 'Ciudad Categoría:México' a 'Ciudad de México') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Sanborns Azulejos.jpg|250px|thumb|Vista de la fachada de la casa de los azulejos]] | [[Imagen:Sanborns Azulejos.jpg|250px|thumb|Vista de la fachada de la casa de los azulejos]] | ||
'''La Casa de los Azulejos''' es edificio colonial ubicado en el centro de la [[Ciudad | '''La Casa de los Azulejos''' es edificio colonial ubicado en el centro de la [[Ciudad de México]] en las calles de [[Calle Francisco I. Madero|Madero]], Cinco de mayo y el callejón de la Condesa. Es reconocido por su decorado exterior de [[azulejo]]s. | ||
Fue construido en el siglo XVI junto a la plazuela de la Guardiola, en terrenos que anteriormente habían pertenecido a [[Hernando de Ávila]], después a [[Damián Martínez]], que se la compró en 1550 en 5.000 [[pesos]] oro y luego a [[Diego Suárez de Peredo]] a quien se adjudicó la finca en 6.500 [[pesos]] oro tomando posesión de la casa y de la Plaza Guardiola el 2 de diciembre de 1596. Posteriormente Don Diego habría de heredarla a su hija [[Graciana Suárez de Peredo y Acuña]] quién contrajo matrimonio con Don [[Luis de Vivero y Luna Ircio]], segundo [[Conde]] del Valle de [[Orizaba (Veracruz)|Orizaba]], en una condición deteriorada. Don Luis tenía un proyecto para esta mansión. Su padre, Don [[Rodrigo de Vivero y Aberrucia|Rodrigo]], lo había increpado por largo tiempo por su vida mundana entregada a los placeres y una vez que se le hubo acabado la paciencia solamente le dijo: "''Hijo recuerda el refrán: el que en gastos va muy lejos, no ira lejos, ni hara casa de [[azulejo]]s''". Eventualmente, Don Luis enmendó el camino, trabajó con ahínco, reunió una fortuna y con la casa que había comprado a Diego Suárez de Peredo se dio a la tarea de probar la frase su padre. La mandó reconstruir y la revistió completamente de azulejos de China (aunque se dicce que en realidad eran de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], en una alfarería de talavera de frailes Dominicos), de colores [[blanco]], [[amarillo]] y [[azul]]. | Fue construido en el siglo XVI junto a la plazuela de la Guardiola, en terrenos que anteriormente habían pertenecido a [[Hernando de Ávila]], después a [[Damián Martínez]], que se la compró en 1550 en 5.000 [[pesos]] oro y luego a [[Diego Suárez de Peredo]] a quien se adjudicó la finca en 6.500 [[pesos]] oro tomando posesión de la casa y de la Plaza Guardiola el 2 de diciembre de 1596. Posteriormente Don Diego habría de heredarla a su hija [[Graciana Suárez de Peredo y Acuña]] quién contrajo matrimonio con Don [[Luis de Vivero y Luna Ircio]], segundo [[Conde]] del Valle de [[Orizaba (Veracruz)|Orizaba]], en una condición deteriorada. Don Luis tenía un proyecto para esta mansión. Su padre, Don [[Rodrigo de Vivero y Aberrucia|Rodrigo]], lo había increpado por largo tiempo por su vida mundana entregada a los placeres y una vez que se le hubo acabado la paciencia solamente le dijo: "''Hijo recuerda el refrán: el que en gastos va muy lejos, no ira lejos, ni hara casa de [[azulejo]]s''". Eventualmente, Don Luis enmendó el camino, trabajó con ahínco, reunió una fortuna y con la casa que había comprado a Diego Suárez de Peredo se dio a la tarea de probar la frase su padre. La mandó reconstruir y la revistió completamente de azulejos de China (aunque se dicce que en realidad eran de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], en una alfarería de talavera de frailes Dominicos), de colores [[blanco]], [[amarillo]] y [[azul]]. |