343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'semilla' a 'semilla') |
m (Texto reemplaza - 'Península Ibérica' a 'Península Ibérica') |
||
Línea 24: | Línea 24: | ||
*''Q. ilex'' subsp. ''ballota'' | *''Q. ilex'' subsp. ''ballota'' | ||
}} | }} | ||
'''Quercus ilex''' <ref>Al igual que el [[alcornoque]], la encina suele conocerse coloquialmente como "chaparro", vocablo que proviene del vasco "''txaparro''". Su primera acepción, según el ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'', es el de: "Mata de encina o roble, de muchas ramas y poca altura". Aún así, en gran parte de la | '''Quercus ilex''' <ref>Al igual que el [[alcornoque]], la encina suele conocerse coloquialmente como "chaparro", vocablo que proviene del vasco "''txaparro''". Su primera acepción, según el ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'', es el de: "Mata de encina o roble, de muchas ramas y poca altura". Aún así, en gran parte de la Península Ibérica, y muy especialmente en las localizaciones donde se encuentran las grandes superficies de [[dehesa]], los términos "chaparro" y "encina" son sinónimos.</ref> es un árbol [[perennifolio]] de la [[familia (biología)|familia]] de las [[Fagaceae|fagáceas]] nativo de la región [[mar Mediterráneo|mediterránea]] de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre. | ||
== Descripción == | == Descripción == |