Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Quercus ilex»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
4 bytes eliminados ,  30 mar 2010
m
Texto reemplaza - 'semilla' a 'semilla'
m (Texto reemplaza - 'fruto' a 'fruto')
m (Texto reemplaza - 'semilla' a 'semilla')
Línea 39: Línea 39:


== Distribución ==
== Distribución ==
Se reproducen muy bien las encinas por [[semilla]] (sembrando las bellotas), aunque también se multiplican por brotes de raíz y de cepa. Se crían bien en todo tipo de suelos y desde la costa hasta unos 1.500 [[msnm]] a veces más, en forma de arbusto (carrasca o chaparra).
Se reproducen muy bien las encinas por semilla (sembrando las bellotas), aunque también se multiplican por brotes de raíz y de cepa. Se crían bien en todo tipo de suelos y desde la costa hasta unos 1.500 [[msnm]] a veces más, en forma de arbusto (carrasca o chaparra).


Su área de distribución natural es el Mediterráneo, ya que se encuentra en todos los países que lo bordean, pero solo en las zonas con clima mediterráneo, ya que cuando el clima es más lluvioso y de tipo atlántico, la sustituyen otras especies de ''Quercus'', como los [[roble]]s, [[quejigo]]s o [[alcornoque]]s. Así, en España resulta ser la especie forestal que más territorio ocupa: unas 3 millones de [[hectárea]]s de encinares repartidos por toda la península y en las [[islas Baleares]], excepto la franja costera cantábrica donde es rara.
Su área de distribución natural es el Mediterráneo, ya que se encuentra en todos los países que lo bordean, pero solo en las zonas con clima mediterráneo, ya que cuando el clima es más lluvioso y de tipo atlántico, la sustituyen otras especies de ''Quercus'', como los [[roble]]s, [[quejigo]]s o [[alcornoque]]s. Así, en España resulta ser la especie forestal que más territorio ocupa: unas 3 millones de [[hectárea]]s de encinares repartidos por toda la península y en las [[islas Baleares]], excepto la franja costera cantábrica donde es rara.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/116195

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.