Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Escuela de Arquitectura de Oslo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Escuela de Arquitectura de Oslo
EscuelaArquitecturaOslo.1402359114 dscf6979 1.jpg


Ficha técnica

  • Arquitectos: Jarmund/Vigsnæs AS Architects MNAL / Einar Jarmund & Håkon Vigsnæs
  • Situación: Oslo, Noruega
  • Colaboradores: Harald B. Lode, Alessandra Kosberg, Elina Fürst, Christian Dahle, Jan Aasgaard Stavik, Trond Olav Erga
  • Cliente: Statsbygg / Directorate of Public Construction and Property
  • Diseño interiores: Jarmund/Vigsnæs AS Architects MNAL, Nina Stokset Nilsen
  • Arquitectura del paisaje: Grindaker A/S
  • Construcción: AF Ragnar Evensen
  • Ingeniero estructural: AS Frederiksen
  • Ingeniero eléctrico: Kaare Skallerud A.S
  • Ingeniero mecánico: Ingénia AS
  • Ingeniero acústico: Brekke & Strand Akustikk AS
  • Superficie: 10.900m2
  • Diseño: 1998-2000
  • Construcción: 2000-2001
  • Fotografías: Nils Petter Dale


Descripción

La nueva Escuela de Arquitectura de Oslo parte de un edificio existente de 1938, ubicado cerca del río Akerselva en la parte oriental de Oslo. La escuela es parte de un esfuerzo mayor para revitalizar una ex área industrial con usos educacionales. La visión a largo plazo es tener un campus de las artes a lo largo de la cuenca del río. Este proyecto ganó el 1er premio en un concurso abierto de arquitectura en 1998. El exterior de este edificio existente esta en una zona de conservación. Los arquitectos mantuvieron el bloque abierto hacia el rio, y combinaron el nuevo programa con la lógica del edificio existente junto al entorno inmediato en una sola secuencia espacial.

El acceso se recortó en una losa existente del 1er piso, marcando la entrada y permitiendo la entrada de luz natural al foyer del nivel de suelo. Se sacó una franja de la losa al interior del edificio existente, incorporando luz natural a las zonas perimetrales. Así se define una circulación en forma de U a lo largo de esta franja. Una serie de salas de clase completa la U y forma un puente a lo largo de la entrada.

El nivel de suelo se ocupa con funciones comunes tales como la cafetería, auditorio y espacios de exhibición, talleres y biblioteca. Todos los talleres y salas de clases están en el nivel 1, con vista hacia el patio interior. Las oficinas de investigación y administración se encuentran en el segundo nivel.

Se hicieron nuevos muros exteriores en base a un sistema aislante de fachada, con termopaneles dobles en tres diferentes colores. El interior tiene el fin de mantener el carácter del taller del edificio existente. La estructura existente de hormigón se dejo expuesta y todas las superficies para cortar se dejaron sin tratamiento. Los suelos de las circulaciones principales son de hormigón pulido, y en el resto de los espacios son de linóleo, a excepción del auditorio que tiene una terminación especial de óleo con ceniza en suelos y paredes. Las divisiones interiores del nivel de suelo y el 1er nivel están cubiertas con placas de fibrocemento barnizadas, y las del segundo piso son de tabiquería de yeso pintada. El uso extensivo de divisiones de vidrio permite maximizar las vistas y las transparencias.

El techo jardín y las áreas cubiertas tienen sistemas de riego. Las áreas con pasto de alto uso han sido reforzadas con grillas metálicas.

Las nuevas instalaciones de servicio se concentraron en siete nichos de ventilación expuestos en la cubierta, para minimizar los conductos horizontales.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:59°55′30″N 10°45′05″E / 59.924927, 10.751276
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Logo pa.png
Plataforma Arquitectura, con licencia Cc-by-nc


Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Escuela_de_Arquitectura_de_Oslo&oldid=690285