Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diego de Siloé

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Diego de Siloé
Monasterio de San Jerónimo. Detalle exterior del ábside de la iglesia.

Diego de Siloé —también citado por los historiadores como Diego de Siloe— (Burgos, c. 1495; †1563), arquitecto y escultor español, uno de los primeros artistas del renacimiento en su país.

Con toda probabilidad fue hijo del escultor español del gótico, Gil de Siloé, y pasó la primera parte de su carrera artística (1519-1528) en su lugar de nacimiento, Burgos, donde trabajó principalmente como escultor.

La obra artística de Siloé combinó el estilo renacentista italiano (que había estudiado en una visita a Nápoles hacia 1517), con las influencias del estilo gótico español y del arte árabe. La escalera Dorada de la catedral de Burgos es su obra más importante de este periodo (1519). Su proporcionada, rotunda y airosa estructura con esculturas de Querubines, escudos de armas y ornamentación vegetal, ocupa en su totalidad uno de los muros de la catedral. Con esta obra, Siloé salvó el desnivel de la puerta de la Coronería de la catedral, situada en el brazo norte del crucero de la misma, e incorporó además elementos arquitectónicos de raigambre clasicista, al modo del arquitecto italiano Donato Bramante, diseñando una escalera monumental que se bifurca en dos tramos paralelos al muro del fondo.

Desde 1528 hasta el final de su vida trabajó en Granada, sobre todo como arquitecto. Su llegada a la ciudad supone el asentamiento de las propuestas de carácter clasicista en Andalucía.

Es llamado por el duque de Sesa, y al parecer atraído por la fama de las obras del Monasterio de San Jerónimo que ya se realizaban en esta ciudad, patrocinadas por el emperador Carlos V.

Gracias a su experiencia en sus obras castellanas consigue el cargo de director de las obras en dicho monasterio a la muerte de su antecesor Jacobo Florentino, y aquí realiza su primera gran obra, en la que destaca la espléndida bóveda de crucería casetonada que apoya sobre el crucero, donde pasa ingeniosamente de la planta cuadrada a la octogonal mediante trompas que soportan nichos avenerados con imágenes de los evangelistas; y su presbiterio en dos tramos, rectangular el primero y poligonal el segundo, con bóvedas finamente decoradas con casetones con figuras religiosas de alto contenido estético.

También en Granada interviene en la portada de la Iglesia del Salvador de 1543, realizada por Esteban Sánchez; una bella pieza compuesta por una puerta adintelada entre columnas jónicas estriadas, con un entablamento superior sobre el que dispone una hornacina entre columnas abalaustradas.

En arquitectura civil destaca su patio clásico de la Real Chancillería de Granada, de 1546, considerado el mejor de la ciudad; realizado con galerías en dos plantas de altura, sus arcos muestran cartelas en su clave y medallones en las enjutas.

También se tiene constancia de que diseñó la casa de los miradores en la Plaza de Bib-Rambla, y su propia vivienda, frente a la catedral, donde falleció, en el año 1563.

Pero su trabajo más trascendente está asociado a la Catedral de Granada, cuyo diseño clasicista lo aprueba el emperador Carlos V en 1529 cuando ya se trabajaba en su construcción desde 1523 según un planteamiento inicial trazado por Enrique Egas a partir de una planta similar a la de la catedral de Toledo. Las obras para la catedral de Granada se continúan siguiendo el modelo de Siloé que se organiza a partir de cinco naves con doble girola, crucero y dos torres a los pies, con soluciones grandiosas como la visión de su capilla central, redonda, de veintidós metros de diámetro, con sus siete arcos encasetonados que conducen a la girola. Asimismo en el exterior derrocha Siloé sus dotes arquitectónicas y maestría escultórica con la composición de su Portada del Perdón, una pieza valiosa del renacimiento en Andalucía. Le sucede en las obras de esta catedral su discípulo Juan de Maeda.

Fuera de Granada su obra más conocida es su diseño para la Iglesia del Salvador de Úbeda, destinada a capilla funeraria para don Francisco de los Cobos; uno de los monumentos más importantes de la arquitectura renacentista andaluza, con planta simétrica y bien proporcionada y soluciones compositivas de alto valor arquitectónico que se muestran al exterior con una acertada articulación de volúmenes. Su resultado final se debe a Andrés de Vandelvira, encargado de las obras tras ser destituido de ellas Siloé.

Varias son las iglesias diseñadas por Diego de Siloé en la provincia de Granada, entre las que destacan algunas fundamentales. La Iglesia parroquial de Iznalloz fue diseñada en 1540, dirigiendo las obras Juan de Maeda entre 1566 y 1575. Organizada según una estructura muy racional, se compone de tres naves separadas por pilastras corintias y encerradas en un rectángulo, cubierta por bóvedas cuyas nervaduras forman círculos en una composición de líneas clásicas.

La de Illora la diseña Siloé y la construye Martín de Bolívar entre los años 1545 y 1548. Cubierta con bóvedas de crucería, las capillas laterales cuentan con arcos de ingreso de líneas renacentistas; y la portada principal, de corte clásico, queda compuesta por un orden de columnas corintias con hornacina en un cuerpo superior.

La iglesia de Montefrío se comienza en 1543. Consta de una sola nave cubierta con bóveda de crucería, con ábside poligonal cubierta por bóveda gallonada y capillas laterales bajo bóvedas de cañón casetonadas, y cuenta en el exterior con dos portadas de corte clasicista.

La obra artística de Diego de Siloé es quizás la más importantes de las realizadas por un artista de su época en la zona de Granada; y su autor forma, junto con Andrés de Vandelvira en Jaén, y Hernán Ruiz II en Córdoba y Sevilla, parte del grupo de arquitectos del Renacimiento más importante de Andalucía.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Historia de la Arquitectura Española. Tomo 3:Arquitectura renacentista. Editorial Planeta. Año 1986.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
El Renacimiento en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio, año 2.006. Editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Wikipedia-logo.jpg
Granadapedia, con licencia GFDL
Registros de identidad de Diego de Siloé:    ISNI: 0000 0000 8107 3148      VIAF: 27867738


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Diego_de_Siloé&oldid=712613