Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Casa Andersen

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Casa Andersen

La casa Andersen, construida entre 1953 y 1954 para Ellen y Burton Andersen en Rustic Canyon, Pacific Palisades, es junto a la casa Steinman, construida también por Craig Ellwood, un excelente ejemplo de las llamadas wall houses.

En las wall houses, Ellwood establecía diferencias entre las diversas paredes de la casa, tanto exteriores como interiores, usando ladrillos o bloques cerámicos como contrapunto a materiales en forma de panel más ligeros. Las paredes principales clarificaban propuestas de proyecto cada vez más complejas mediante el énfasis en la organización del edificio. La idea básica era la de asignar el material dominante a áreas específicas de la casa, generando así un recurso de orientación para un interior complejo. Con frecuencia, las paredes principales atravesaban las hojas de vidrio, cuestionando la separación rígida entre interior y exterior. La arcilla era un material tradicionalmente empleado en exteriores, en forma de ladrillos o de bloques; cuando se usaba en interiores, socavaba las rígidas concepciones de espacio cerrado, en una postura coherente con las tradiciones californianas de vida al aire libre. La referencia a las casas de campo de ladrillo y hormigón de Mies, de los años 1923 y 1924, respectivamente, es casi inevitable. Ellwood, sin embargo, tenía unos modelos más próximos; por esa época, California había generado casi espontánemente una tipología “moderna” que, aunque en el fondo estuviese relacionada con Mies, empezaba a convertirse en casi vernácula.

El motivo fundamental de Ellwood para evolucionar hacia las wall houses fue de índole pragmática. En el clima de euforia de mediados de la década de 1950, la moda de estrictos programas funcionales para las casas de la posguerra empezaba a desvanecerse gradualmente. Así, los programas residenciales empezaron a ser progresivamente más desahogados: viviendas de tres dormitorios, una generosa zona de lavadero y servicios y la ya casi imprescindible family room (salita familar) típica de los cincuenta, eran unos lujos que estaban cada día más al alcance de las familias medias. Incapaz de extender a este tipo de casas las sencillas propuestas de proyecto de sus primeros pabellones, Ellwood comenzó a explorar otras ideas de organización.

En la casa Andersen el diagrama funcional de Ellwood dividía el espacio en tres zonas: zona de estar, zona de padres y zona de hijos. Debido a que el ajustado presupuesto de sus clientes impedía el uso de acero, utilizó una tipología de pies derechos de madera. En cada una de las zonas, la estructura orientaba el espacio hacia los patios. Las paredes aislaban zonas y las vinculaban entre sí mediante los diferentes patios. En palabras de Ellwood: “Las paredes interiores que se prolongan a través del vidrio, aumentan visualmente el tamaño de las habitaciones y relacionan la casa con las zonas de jardín. Todas las habitaciones dan a patios, la zona de estar-comedor-cocina se abre a una terraza para comer al aire libre, y el dormitorio principal-estudio lo hace a un patio privado. Las habitaciones de los niños dan a un patio soleado que hace las veces de zona de juegos infantiles. A fin de poder controlar a los niños mientras juegan, y de servir de fácil acceso para ellos, el paso a la cocina puede realizarse desde ese patio”. La posición central de la cocina había sido un rasgo crucial en sus anteriores proyectos. El objetivo explícito de permitir el control de los niños desde la cocina manifiesta la arraigada y problemática posición de la mujer suburbana en la mentalidad de la época.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:34°02′24″N 118°30′53″O / 34.039908, -118.514731 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Casa Andersen
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Craig Ellwood 15 casas, Revista 2G Nº 12, Editorial Gustavo Gili S.A. ISSN 1136-9647



Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ., ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Andersen&oldid=724838