Jesús Carrasco-Muñoz

Revisión del 22:54 20 dic 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (Página nueva: '''Jesús Carrasco-Muñoz''' (1869-1957) representa el perfil del arquitecto que sin estar vinculado a ningún grupo o tendencia concreta, contribuyó a difundir por el interior peni...)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Jesús Carrasco-Muñoz (1869-1957) representa el perfil del arquitecto que sin estar vinculado a ningún grupo o tendencia concreta, contribuyó a difundir por el interior peninsular las nuevas arquitecturas modernas de los años veinte, sobretodo en Valladolid. Así, aunque no formó parte del «Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea», más conocido como GATEPAC, estuvo próximo a sus ideas (plasticidad imaginativa, funcionalismo, empleo de nuevas técnicas y materiales, compromiso social de la arquitectura).

Al no estar vinculado a ninguna tendencia concreta, y a sus correspondientes normas, Jesús Carrasco tuvo más libertad en sus composiciones arquitectónicas, como se refleja en la utilización de materiales novedosos como el hormigón armado y el recurso de los elementos medievales y bizantinos para las decoraciones exteriores. Este fue el caso concreto de su construcción más conocida en Madrid, el Templo Nacional de Santa Teresa de Jesús de la calle de Ferraz (1916-1928).

Logo MH.gif
Madrid Histórico, © 2003 Desarrollo, Asesoría y Formación Informática S.A. (DAYFISA) - Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Jesús_Carrasco-Muñoz&oldid=90711