Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Palacio ducal de Lerma

Revisión del 06:00 31 mar 2025 de Urbibot (Comentar | contribs.) (Agregando galería de imágenes (excluyendo existentes))
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Palacio ducal de Lerma

El palacio ducal de Lerma (Provincia de Burgos, España) ocupa todo un lateral de la Plaza. En su origen tenía unos inmensos jardines abajo, a la orilla del río con fuentes, palacetes, y siete ermitas, de las que queda una llamada del Cristo. Se conservan todos los documentos referentes a su construcción. Obra del siglo XVII, empezó a construirse en 1601 por encargo del Duque de Lerma. Su arquitecto fue Francisco de Mora, considerado uno de los mejores de la época.

Durante la Guerra Civil Española se utilizó el edificio como cárcel. En la actualidad (año 2006) es un Parador Nacional de Turismo.

Fachada

La portada se corona con un frontispicio sostenido por columnas. La gran puerta de nogal estaba adornada con 520 clavos de bronce. Sobre la puerta se ven dos escudos del duque, festoneados con laurel. Las rejas de las ventanas y balcones estaban pintadas de azul y oro.

Patio

En el cuerpo inferior hay arcos de medio punto por cada lado. Los fustes son de granito de una sola pieza (las canteras eran propiedad del duque). En el cuerpo superior las columnas no sostienen arcos sino un friso corrido y entre medias hay balcones de hierro y ventanas que en su día fueron de madera de nogal.

El palacio tiene cuatro torres en los ángulos con los chapiteles también recuperados después de las obras de rehabilitación. Ningún palacio podía tener más de dos torres, salvo el de los reyes, pero al duque de Lerma se le concedió este privilegio, tal era su gran poder en la Corte.



Urban-plan.azul.1.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Leaflet | © OpenStreetMap contributors
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:42°01′33″N 3°45′18″O / 42.025972, -3.755 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Palacio ducal de Lerma
Leaflet | © OpenStreetMap contributors
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_ducal_de_Lerma&oldid=761844