Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Puebla de San Miguel

Revisión del 12:22 6 jun 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (1 revisión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Puebla de San Miguel
  - situación: Localización de Puebla de San Miguel respecto al País ValencianoLocalización de Puebla de San Miguel respecto a la comarca del Rincón de Ademuz
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 63,6 km2
  - altitud 1.000 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 65 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Puebla S.Miguel


Puebla de San Miguel (Pobla de Sant Miquel en valenciano) es un municipio de la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España, situado en la comarca del Rincón de Ademuz. Cuenta con 65 habitantes (INE 2006).

Geografía

Ocupa extremo oriental de la comarca. Se encuentra enclavado en las estribaciones de la sierra de Javalambre. En su término se halla la cota más alta de la Comunidad Valenciana, el Alto de las Barracas (1.839 m.), erróneamente conocido como Calderón. Posee extensos pastizales, pinares y sabinares.

El medio climático es frío y seco.

Desde Valencia, se accede a esta población a través de la CV-35 para enlazar con la CV-365 y luego con la CV-363.

Localidades limítrofes

El término municipal de Puebla de San Miguel limita con la localidad de Ademuz de la provincia de Valencia.

Historia

Se le atribuye una fundación posterior a la conquista cristiana y así parece indicarlo su propio nombre de "puebla". Perteneció en principio al señorío de la corona aragonesa, aunque formando parte de la Encomienda de Montesa. Más tarde, pasó a Miguel Rico, quien la vendió por una cantidad bastante elevada. Sus agrestes parajes fueron refugio de partidas carlistas y la población tuvo que padecer varios despojos por parte de los guerrilleros.

Administración

Plantilla:Alcaldes España

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
45 39 65 77 80 81 73 68 65

Economía

Basada tradicionalmente en la agricultura y la ganadería, apenas se riegan unas 14 Ha. destinadas a patatas, alfalfa y hortalizas, mientras que en secano se encuentran cereales y vid.

La ganadería cuenta con cabezas de lanar. La ausencia de industria, el rigor climático, la pobreza del suelo y las malas comunicaciones han motivado la emigración de sus habitantes.

Monumentos

  • Iglesia parroquial. Está dedicada a San Miguel y edificada en la segunda mitad del Siglo XVIII. Cuenta además con dos pequeñas ermitas, dedicada una a la Purísima y otra a Santa Guillerma.

Fiestas locales

  • Fiestas Mayores. Se celebran a partir del 15 de agosto en honor a la Ascención de la Virgen.

Celebra sus fiestas patronales en honor a San Miguel en el mes de septiembre.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

|Puebla de San Miguel]]

an:La Puebla de San Miguel ca:La Pobla de Sant Miquel en:Puebla de San Miguel it:Puebla de San Miguel pt:Puebla de San Miguel ru:Пуэбла-де-Сан-Мигель

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Puebla_de_San_Miguel&oldid=62701