Plaza de toros de Valencia

Revisión del 20:32 21 oct 2016 de Admin2 (Comentar | contribs.) (Texto reemplazado: «(*A*) </center>» por «(*A*)»)
Plaza de toros de valencia.jpg

La Plaza de Toros de Valencia fue construida entre los años 1850 y 1860 en el solar de una plaza anterior que por problemas de presupuesto nunca llegó a terminarse. Es neoclásica, inspirada en la arquitectura civil romana, el teatro de Flavio Marcelo (Coliseo), o el anfiteatro de Nimes (Francia). Fue construida por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés. Se trata de un cuerpo polígonal de 48 lados, con más de 17 metros de altura y 52 de diámetro del ruedo. Con estas dimensiones la hacen una de las plazas más grandes de España.

Se encuentra ubicada junto a la Estación del Norte de Valencia.

Accesos con las líneas 3 y 5 de MetroValencia de Xàtiva.

Situación


Cargando el mapa…
Cargando el mapa…
- Coordenadas: 39.466647, -0.376196. - Enlace para exportación de coordenadas: Geody. - Otros enlaces : GeoNames. Bing
- Coordenadas: 39.466647, -0.376196

(*A*) 39.466647, -0.376121 (*A*)

Enlaces externos


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Plaza_de_toros_de_Valencia&oldid=416557