Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Benilloba

Revisión del 11:19 22 may 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Benilloba es una población de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca del Comtat, en la provincia de Alicante (España).

Imagen del término municipal

Imagen del casco urbano

<googlemap version="0.9" lat="38.700482" lon="-0.389028" type="satellite" zoom="16"></googlemap>

Geografía

Benilloba
  - situación: Localización de Benilloba respecto a la Comunidad Valenciana
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 9.5 km2
  - altitud 520 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 847 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial

Está emplazada junto al río Frainós, entre la Serreta de Alcoy y la Sierra Serrella en la carretera que lleva desde Alcoy a Callosa de Ensarriá.

En su término, de 9,5 km2, se encuentra el pico Aitana que con sus 1.558 m. es la mayor altura de la Provincia de Alicante. También son interesantes los parajes del Salt, La Creueta, els Tolls del riu Frainós, donde aparecen restos de un acueducto musulmán y de dos antiguos molinos de harina.

Localidades limítrofes

Limita con los términos municipales de Cocentaina, Gorga y Penáguila.

Demografía

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2006
1.541 1.087 1.228 1.041 1.026 1.144 1.232 1.189 1.023 900 922 874 847

textil la economía de Benilloba es de las más prósperas de la comarca.

Arquitectura

  • Iglesia Parroquial. (siglo XVII). Edificio de interés arquitectónico. En restauración por los historiadores del arte de la Universidad de Valencia.
  • Palacio del Conde de Revillagigedo. (siglo XVIII). Edificio de interés arquitectónico restaurado recientemente por alumnos de Historia del arte de la Universidad de Valencia.

Urbanismo

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Benilloba&oldid=40029