Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Aspe

Revisión del 02:47 22 may 2008 de Admin2 (Comentar | contribs.) (→‎Enlaces externos)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Aspe es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. El núcleo principal de población está a 241 metros de altura, a orillas del río Tarafa, principal afluente del Vinalopó, a 24 kilómetros de Alicante. Cuenta con 19.246 habitantes (INE 2007).

Imagen del término municipal

Imagen del casco urbano

<googlemap version="0.9" lat="38.342599" lon="-0.769386" type="satellite" zoom="14"></googlemap>

Geografía

Plantilla:Infobox localidad provincia Alicante Con clima mediterráneo árido, la actividad tradicional es la agricultura, destacando el cultivo de la vid para el vino y la uva de mesa. También destaca la industria derivada así como las canteras de extracción de derivados del mármol.

Carreteras

Se accede por la Autovía de Alicante-Madrid (A-31), desde las salidas de Elche, Monforte y Novelda.

También, desde la Autovía del Mediterráneo (A-7), desde la salida Elche-Aspe.

En Aspe se inicia la CV-845 (o Carretera dels Fondons) en dirección a El Fondós y Barbarroja, en el límite con la Región de Murcia.

Localidades limítrofes

Su término municipal limita con los de Crevillente, Elche, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda y La Romana.

Demografía

Aspe cuenta con 19.246 habitantes (INE 2007), un 7,3% de los cuales es de nacionalidad extranjera.[1]

Evolución demográfica de Aspe[2]
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006
Población 7.185 7.308 7.927 7.961 7.650 7.351 7.812 8.770 10.279 13.229 15.094 15.923 16.631 18.821

Arquitectura

  • El casco antiguo que conserva el sabor de los pueblos árabes, con calles torcidas y numerosos callejones sin salida. Hay una buena muestra de baldosas de cerámica valenciana con motivos religiosos.
  • Ayuntamiento, del Siglo XVII, sólido edificio porticado, levantado sobre el antiguo Palacio de Altamira.
  • La Casa del Cisco. Muestra de arquitectura popular que alberga el Museo Municipal.
  • Puentes y acueductos, que traían el agua desde Elche, distribuidos por gran parte del término.
  • De las murallas que cercaron la ciudad permanece una puerta en la plaza de San Pedro.
  • Teatro Wagner y Auditorio Alfredo Kraus. Modernista de 1922. Centro cultural.

Urbanismo

Notas

  1. Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).
  2. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.

Enlaces externos

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Aspe&oldid=39909