Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Fernando Higueras

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Fernandohigueras.jpg

Fernando de Higueras Díaz (Madrid, 1930 - Madrid, 30 de enero de 2008) fue un arquitecto español que se tituló como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1959, dentro de una promoción caracterizada por su distanciamiento del racionalismo y su aproximación a las corrientes organicistas, que tenían como referencia la obra de Frank Lloyd Wright.

Gran aficionado a la música, a la pintura y a la fotografía, disciplinas artísticas en las que también ha sido premiada su valía, la originalidad y potencia creadora de Higueras representa, dentro del panorama arquitectónico español, una de las más singulares conjunciones de rigor constructivo con la adaptación al medio físico y natural y del entendimiento de la arquitectura popular desde planteamientos contemporáneos. Sus espectaculares y sencillas soluciones estructurales, junto con sus bóvedas tabicadas han influido en arquitectos posteriores de manera significativa. La riqueza de la obra de Higueras representa al tiempo la continuidad arquitectónica en España del constructivismo ruso, de la mejor tradición constructiva de Wright pudiendo ser considerado también como uno de los precursores del informalismo en la arquitectura.

Proyectos seleccionados

Uno de los arquitectos españoles del siglo XX más reconocidos a nivel internacional, entre sus proyectos y obras más destacadas figuran su proyecto para el Pabellón Español en Nueva York en 1963, para el edificio polivalente para Montecarlo en 1969, y la casa La Macarrona en Madrid en 1971-76, así como el edificio Castellana, en el número 266 del Paseo de la Castellana en Madrid, o la Sede del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Resulta particularmente novedoso por su estilo constructivo y sus materiales el Colegio Estudio (del que fue alumno), en Madrid, heredero de la ILE. Su obra figura en el MOMA de Nueva York.


Enlaces externos


Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Fernando_Higueras&oldid=387989