Templo Jing’an

Revisión del 14:04 23 ene 2014 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - 'dinastía Ming' a 'dinastía Ming')

El Templo Jing’an es un templo budista localizado en el distrito de Jing’an de la localidad de Shanghai en la República Popular China. Su nombre significa paz y tranquilidad.

El templo de Jing’an en Shanghai.

El primer templo fue construido en el año 247 durante el Reino Wu en el periodo de los Tres Reinos. Es el templo más antiguo de la ciudad. En 1216, durante la Dinastía Song, el templo se trasladó a su ubicación actual. Fue reconstruido durante la dinastía Qing. La primera organización budista del país se estableció aquí en el año 1912. La Revolución Cultural transformó el templo en una fábrica de plásticos. Volvió a convertirse en templo en 1983.

En su interior se encuentra una estatua de Buda sentado de 3,8 metros de alto. Es la mayor estatua de sus características de todo el país. También una campana de cobre de la dinastía Ming de 6,2 metros de alto y un peso de 5 toneladas, así como un tambor realizado con piel de vaca de 2,2 metros de diámetro. En la actualidad, se encuentra rodeado de modernos rascacielos que contrastan con el estilo clásico del templo.




U.135x135.jpg

Jing’an]]

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Templo_Jing’an&oldid=361180
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.