Edificio Cánovas

Revisión del 11:18 14 dic 2013 de Gafotas (Comentar | contribs.) (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
LuisAlbert.EdificioCanovas.jpg

El Edificio Cánovas es un edificio residencial construido en 1931 en una de las manzanas del histórico barrio de la Seu de Valencia y sobre un solar irregular recayente a tres calles, obra de Luis Albert Ballesteros.

El edificio está situado en el recorrido peatonal que une la zona y poblaciones del norte de la ciudad con el centro cívico y religioso de Valencia, desde que en 1929 se aprobaron las nuevas alineaciones de la calle Navellos. Consta de sótano y planta baja comerciales, y de cinco pisos y dos áticos superiores destinados a oficinas y viviendas. Estas, de grandes dimensiones y en número de dos o cuatro por planta, se desarrollan en torno a cuatro patios de luces (uno de los cuales permite iluminar y ventilar el zaguán y las dos escaleras), con largos corredores, paralelos o perpendiculares a las alineaciones exteriores.

Las fachadas, que modernizan una propuesta neocasticista que el propio Albert había presentado en 1931, se componen asimétricamente (con torre en esquina, miradores acristalados y balcones con antepechos de obra y barandillas de tubo), contrastando poderosamente la fuerte expresividad del frente de la calle Navellos con la simplicidad racionalista de los que recaen a las calles Hierba y Micer Tarazona. El zaguán y la puerta de acceso, así como el resto de elementos decorativos, responden al interés de su autor por la geometría y el diseño dèco.

Referencias

  • Guia de Arquitectura de Valencia. CTAV 2007




Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Edificio_Cánovas&oldid=344849