Panteón de Belén

El Panteón de Belén es un cementerio antiguo localizado en la ciudad de Guadalajara, México.

Dicho cementerio, fue anteriormente una huerta del hospital civil, pero fue convertido en panteón en 1848, fue proyectada por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra a solicitud de Obispo don Diego de Aranda y Carpinteiro. Su funcionamiento duró poco menos de 50 años, pues fue cerrado el 1 de noviembre de 1896. La decisión fue tomada por el Consejo Superior de Salubridad de esa época. Actualmente funciona como museo que representa parte de la historia de Guadalajara, el cual alberga un sin fin de nichos (900 para ser exactos) de cantera rosa, anteriormente en el centro se encontraba la capilla de los hombres ilustres que hoy se encuentran en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Aunque el panteón está clausurado para eventos funerarios, sigue abriendo sus puertas al público, sólo con el fin de apreciar el interior del panteón. Se realizan recorridos turísticos donde muestran las tumbas y cuentan leyendas.

Nota

El Panteón de Belén es nombrado así por costumbre, mas su nombre correcto desde el siglo XIX es El Panteón De Santa Paula

Enlace externo



Panteón de Belén Panteón de Belén



Situación


Ir a Panteón de Belén
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Panteón_de_Belén&oldid=758731
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.