Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Merced»

clean up, replaced: bóveda de cañón → Bóveda de Cañón, Hospital del Cardenal Salazar → Hospital del Cardenal Salazar
(→‎Las colecciones: clean up, replaced: Equipo 57 → Equipo 57)
(clean up, replaced: bóveda de cañón → Bóveda de Cañón, Hospital del Cardenal Salazar → Hospital del Cardenal Salazar)
Línea 11: Línea 11:
Del convento construido en el siglo XIII no se ha conservado resto alguno, aunque se sabe que se encuentra ubicado en el mismo lugar en que se fundó. Testigo del esplendor de la institución en estos siglos es el Cristo de la Merced, importante pieza de finales del siglo XIV, relacionada con los crucificados castellanos.  
Del convento construido en el siglo XIII no se ha conservado resto alguno, aunque se sabe que se encuentra ubicado en el mismo lugar en que se fundó. Testigo del esplendor de la institución en estos siglos es el Cristo de la Merced, importante pieza de finales del siglo XIV, relacionada con los crucificados castellanos.  


El edificio actual es una obra del siglo XVIII, ignorándose hasta la fecha los autores que intervinieron en la estructuración del conjunto. En cambio sí se puede afirmar que en su construcción hubo dos fases. La primera corresponde a los comienzos del siglo XVIII, cuando se construye toda el ala septentrional, es decir, el claustro secundario y dependencias anejas. De ellas sólo se han conservado el patio y la escalera. Esta última fue financiada por el cardenal Salazar y la hizo [[Francisco Hurtado Izquierdo]]. Su traza guarda estrecha relación con la escalera secundaria que el citado maestro realiza por esos años para el [[Hospital del Cardenal Salazar]].
El edificio actual es una obra del siglo XVIII, ignorándose hasta la fecha los autores que intervinieron en la estructuración del conjunto. En cambio sí se puede afirmar que en su construcción hubo dos fases. La primera corresponde a los comienzos del siglo XVIII, cuando se construye toda el ala septentrional, es decir, el claustro secundario y dependencias anejas. De ellas sólo se han conservado el patio y la escalera. Esta última fue financiada por el cardenal Salazar y la hizo [[Francisco Hurtado Izquierdo]]. Su traza guarda estrecha relación con la escalera secundaria que el citado maestro realiza por esos años para el Hospital del Cardenal Salazar.


En una segunda etapa se acomete la construcción de la iglesia, el claustro principal, la escalera y las dependencias que lo rodean. Se transforma también la fachada exterior del convento, dándole al conjunto la mayor conjunción y unidad. Este queda así constituido por un gran rectángulo bellamente ensamblado en el que la horizontalidad de la fachada principal queda rota por la verticalidad de la iglesia.
En una segunda etapa se acomete la construcción de la iglesia, el claustro principal, la escalera y las dependencias que lo rodean. Se transforma también la fachada exterior del convento, dándole al conjunto la mayor conjunción y unidad. Este queda así constituido por un gran rectángulo bellamente ensamblado en el que la horizontalidad de la fachada principal queda rota por la verticalidad de la iglesia.
Línea 22: Línea 22:
Al exterior muestra una fachada estructurada en tres calles por medio de pilastras que separan la parte central de las laterales, rematadas éstas por sendas [[espadaña (arquitectura)|espadañas]]. La calle central coincide con el desarrollo de la nave principal del templo; está formada por tres cuerpos sobre los que descansa un [[Frontón (arquitectura)|frontón]] triangular coronado por la figura de San Rafael. En el centro sobresale la portada de la iglesia, en piedra blanca, con gran movimiento en las cornisas y soportes, destacando en el segundo cuerpo una [[hornacina]] con la imagen pétrea de Nuestra Señora de la Merced.
Al exterior muestra una fachada estructurada en tres calles por medio de pilastras que separan la parte central de las laterales, rematadas éstas por sendas [[espadaña (arquitectura)|espadañas]]. La calle central coincide con el desarrollo de la nave principal del templo; está formada por tres cuerpos sobre los que descansa un [[Frontón (arquitectura)|frontón]] triangular coronado por la figura de San Rafael. En el centro sobresale la portada de la iglesia, en piedra blanca, con gran movimiento en las cornisas y soportes, destacando en el segundo cuerpo una [[hornacina]] con la imagen pétrea de Nuestra Señora de la Merced.


La iglesia es planta de [[cruz latina]] inscrita en un rectángulo. Tiene cabecera plana -flanqueada por [[sacristía]]s-, tras naves y [[crucero (arquitectura)|crucero]]. Por encima de los arcos formeros, a lo largo de los brazos de la cruz, se abren tribunas. La nave central se cubre con [[bóveda de cañón]] con [[luneto]]s y los brazos del crucero lo hacen con cuartos de esfera divididos en tres gajos. Los elementos tectónicos se decoran con medallones policromados, donde aparecen bustos en medio relieve de los santos y beatos de la orden mercedaria enmarcados por ricas yeserías. Tiene un amplísimo [[coro (arquitectura)|coro]] alto cuyo antepecho se incurva para incorporar las tribunas de los órganos, desdichadamente perdidos. El testero del coro lucía una pintura mural de medio punto, que representaba la Aparición de San Rafael al beato Simón de Sousa realizada por José Ignacio de Cobo y Guzmán.
La iglesia es planta de [[cruz latina]] inscrita en un rectángulo. Tiene cabecera plana -flanqueada por [[sacristía]]s-, tras naves y [[crucero (arquitectura)|crucero]]. Por encima de los arcos formeros, a lo largo de los brazos de la cruz, se abren tribunas. La nave central se cubre con Bóveda de Cañón con [[luneto]]s y los brazos del crucero lo hacen con cuartos de esfera divididos en tres gajos. Los elementos tectónicos se decoran con medallones policromados, donde aparecen bustos en medio relieve de los santos y beatos de la orden mercedaria enmarcados por ricas yeserías. Tiene un amplísimo [[coro (arquitectura)|coro]] alto cuyo antepecho se incurva para incorporar las tribunas de los órganos, desdichadamente perdidos. El testero del coro lucía una pintura mural de medio punto, que representaba la Aparición de San Rafael al beato Simón de Sousa realizada por José Ignacio de Cobo y Guzmán.


Alrededor de 1770 se encargó a Alonso Gómez de Sandoval el retablo mayor, desgraciadamente desaparecido en el violento incendio de 1978. De los mismos años se conservan los altares laterales de Santa María del Socorro y Santa Mariana, obras hechas en estuco e igualmente relacionadas con Gómez de Sandoval, aunque están muy restauradas.
Alrededor de 1770 se encargó a Alonso Gómez de Sandoval el retablo mayor, desgraciadamente desaparecido en el violento incendio de 1978. De los mismos años se conservan los altares laterales de Santa María del Socorro y Santa Mariana, obras hechas en estuco e igualmente relacionadas con Gómez de Sandoval, aunque están muy restauradas.
341 465

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/457720
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.