Diferencia entre revisiones de «Sanatorio Virgen del Perpetuo Socorro»

m
Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
Línea 18: Línea 18:
Esta obra a pesar de sus contradicciones, representa dentro de la arquitectura alicantina y en la oscilante y prolífera obra de Miguel López, una apuesta tardía por el racionalismo. Frente a as tendencias de índole casticista, que alcanzan sobre todo a la arquitectura pública, este sanatorio, en aspectos como el tratamiento escueto de las fachadas, la atención al entorno, el funcionalismo de las plantas, los planteamientos higienistas, nos remite a una modernidad todavía latente.
Esta obra a pesar de sus contradicciones, representa dentro de la arquitectura alicantina y en la oscilante y prolífera obra de Miguel López, una apuesta tardía por el racionalismo. Frente a as tendencias de índole casticista, que alcanzan sobre todo a la arquitectura pública, este sanatorio, en aspectos como el tratamiento escueto de las fachadas, la atención al entorno, el funcionalismo de las plantas, los planteamientos higienistas, nos remite a una modernidad todavía latente.
<br clear=all>
<br clear=all>
==Planos==
{{Planos}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3" >  
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3" >  
Archivo:A3E01PA1.Jpg  
Archivo:A3E01PA1.Jpg  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/396058
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.