Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

José Manuel de Aizpurúa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

José Manuel Aizpurúa (San Sebastián, 1902-1936), arquitecto y fotógrafo, es considerado padre del racionalismo arquitectónico español.

Nació en San Sebastián, pero cursó sus estudios en Madrid entre 1921 y 1927, donde entró en contacto con Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí.

En 1929 proyectó, junto con Joaquín Labayen,con quien compartió estudio profesional en San Sebastián, el edificio del Club Náutico de San Sebastián, actualmente considerado uno de los primeros y más importantes ejemplos del racionalismo en Europa. Situado entonces junto al Gran Casino de la ciudad (hoy Ayuntamiento), su aspecto limpio, su color blanco y sus formas de inspiración marítima lo unen con el maquinismo y con el pensamiento vanguardista del arquitecto Le Corbusier.

Con el fin de extender sus ideas arquitectónicas innovadoras, en 1930 organizó una exposición con Churruca y Labayen en el Ateneo Guipuzcoano. A finales de ese mismo año se integró en el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), grupo que ya se había formado en Zaragoza. El grupo GATEPAC abogaba por el desarrollo de la arquitectura en España, organización que para Cataluña recibía la denominación de GATCPAC (Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans per el Progrés de l'Arquitectura Contemporània).

En los años 30 simpatizó con las ideas fascistas, siendo uno de los creadores de Falange Española. Del propio José Antonio Primo de Rivera recibió el encargo de diseñar la cabecera del periódico falangista Arriba y fue elegido miembro de la Junta Política en 1934 con el cargo de Delegado Nacional de Prensa y Propaganda y fundador de la Falange Española de las JONS en San Sebastián. Su militancia política le costó la vida. Fue fusilado en la cárcel de Ondarreta, tres días antes de que las tropas del bando nacional entrasen en San Sebastián, el 6 de septiembre de 1936.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=José_Manuel_de_Aizpurúa&oldid=209526