Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 504
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Reemplazando {{+}} por {{A}} y eliminando {{***}}) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 4: | Línea 4: | ||
Construida entre 1931 y 1932, a primera vista la omnipresencia de vidrio en todas sus formas - vitral, vidrio, ventanas de tiro - afirma la extrema importancia que le fue concedida por el arquitecto a la luz. La disposición de los elementos construidos del edificio refleja la organización funcional del proyecto. En la parte central del edificio, la planta baja está dedicada al taller de mosaico y hornos para la cocción de las grisallas. Una gran puerta permite el paso de las entregas de materiales (vidrio, mármol), almacenados en la reserva de la planta baja, y el envío de las vidrieras y de los mosaicos terminados. Sobre ella, una amplia cristalera ilumina los espacios reservados al trabajo de vitrales: en primera planta, un taller de corte y engaste del vidrio, y en dos niveles, el 2 y 3, los talleres donde se ejecutan los dibujos a escala real (cartón, selección de vidrios, ensamblaje provisional, pinturas de grisallas) y donde se presentan las vidrieras, que se instalan en una armadura ajustable frente al gran ventanal para poder juzgar su transparencia y efectos plásticos. Una galería alrededor del taller, iluminada por el patio interior alberga los archivos y un laboratorio fotográfico. Oficinas contiguas a los talleres están situadas en un ala curva que sobresale en fachada. La última planta retranqueada de fachada está reservada para el apartamento del maestro vidriero. | Construida entre 1931 y 1932, a primera vista la omnipresencia de vidrio en todas sus formas - vitral, vidrio, ventanas de tiro - afirma la extrema importancia que le fue concedida por el arquitecto a la luz. La disposición de los elementos construidos del edificio refleja la organización funcional del proyecto. En la parte central del edificio, la planta baja está dedicada al taller de mosaico y hornos para la cocción de las grisallas. Una gran puerta permite el paso de las entregas de materiales (vidrio, mármol), almacenados en la reserva de la planta baja, y el envío de las vidrieras y de los mosaicos terminados. Sobre ella, una amplia cristalera ilumina los espacios reservados al trabajo de vitrales: en primera planta, un taller de corte y engaste del vidrio, y en dos niveles, el 2 y 3, los talleres donde se ejecutan los dibujos a escala real (cartón, selección de vidrios, ensamblaje provisional, pinturas de grisallas) y donde se presentan las vidrieras, que se instalan en una armadura ajustable frente al gran ventanal para poder juzgar su transparencia y efectos plásticos. Una galería alrededor del taller, iluminada por el patio interior alberga los archivos y un laboratorio fotográfico. Oficinas contiguas a los talleres están situadas en un ala curva que sobresale en fachada. La última planta retranqueada de fachada está reservada para el apartamento del maestro vidriero. | ||
{{Imágenes}} | {{Imágenes}} | ||
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3> | <center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3> |
ediciones