28 265
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «Guipúzcoa» por «Guipúzcoa») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía) |
||
Línea 25: | Línea 25: | ||
En definitiva, la vivienda número 13 de la avenida de España responde al momento histórico del ensanche, donde se prodigaron casas unifamiliares de cierto lujo, desenfado y fantasía, ejemplo fuera de Cáceres se pueden citar los chalés que se construyeron en la avenida del Ejército en [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]]. Pertenece al eclecticismo, típico de la arquitectura española de la primera mitad del siglo y se incluye en la idea de singularidad. Las creaciones de los Arquitectos Ángel Pérez, Francisco Calvo y Miguel López Murena pretendieron unir la función y el diseño para dar coherencia al ensanche. Su valor urbanístico y patrimonial es por lo tanto irrefutable. Su situación, como eje vial que distribuye las perspectivas espaciales y sus especificidad arquitectónica e histórica son los suficientemente rotundas para no derribar el edificio a favor de viviendas plurifamiliares y conservar su carácter constructivo, considerado como patrimonio artístico. | En definitiva, la vivienda número 13 de la avenida de España responde al momento histórico del ensanche, donde se prodigaron casas unifamiliares de cierto lujo, desenfado y fantasía, ejemplo fuera de Cáceres se pueden citar los chalés que se construyeron en la avenida del Ejército en [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]]. Pertenece al eclecticismo, típico de la arquitectura española de la primera mitad del siglo y se incluye en la idea de singularidad. Las creaciones de los Arquitectos Ángel Pérez, Francisco Calvo y Miguel López Murena pretendieron unir la función y el diseño para dar coherencia al ensanche. Su valor urbanístico y patrimonial es por lo tanto irrefutable. Su situación, como eje vial que distribuye las perspectivas espaciales y sus especificidad arquitectónica e histórica son los suficientemente rotundas para no derribar el edificio a favor de viviendas plurifamiliares y conservar su carácter constructivo, considerado como patrimonio artístico. | ||
{{ | {{ReferenciasO}} | ||
{{Boletin|BOE|65|16 de marzo de 2001|url= http://www.boe.es/boe/dias/2001/03/16/pdfs/A09882-09883.pdf }} | {{Boletin|BOE|65|16 de marzo de 2001|url= http://www.boe.es/boe/dias/2001/03/16/pdfs/A09882-09883.pdf }} | ||
{{Casas}} | {{Casas}} |