Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Antonio Lamela»
m (Texto reemplazado: «{{Siglo|XX|XXI}}» por «{{XX-S}}») Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «{{XX-S}}» por «{{Siglo|XX|XXI}}») Etiqueta: Reversión manual |
||
Línea 9: | Línea 9: | ||
*[http://www.lamela.com/ Sitio web oficial del Estudio Lamela Arquitectos] | *[http://www.lamela.com/ Sitio web oficial del Estudio Lamela Arquitectos] | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{XX | {{Siglo|XX|XXI}} | ||
{{VO-A}} | {{VO-A}} |
Revisión actual - 05:30 13 sep 2024
Antonio Lamela ((Madrid, 18 de diciembre de 1926 -ibidem, 1 de abril de 2017)), fue un arquitecto español.
Comenzó su andadura profesional a mediados de la década de 1950. Su obra es una muestra de la evolución de la arquitectura española del último medio siglo y un reflejo de las demandas sociales de cada momento. Fue precursor en la aplicación de nuevas técnicas y métodos de trabajo ("arquitectura suspendida" en las torres de Colón, equipos de trabajo multidisciplinares).
Su arquitectura es ecléctica y pragmática. Muchos de los edificios más emblemáticos de Madrid llevan el sello de Lamela: las Torres Colón (Madrid), el estadio Santiago Bernabéu y la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas, esto último junto al arquitecto inglés Richard Rogers.