Diferencia entre revisiones de «Villa romana de Can Llauder»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|350px|»)
 
Línea 6: Línea 6:


Fue descubierta en el año 1961, aunque se tenían indicios de restos arqueológicos en la zona desde el siglo XVIII. En el año 1964 fue declarada ''Monument Històric Artístic d'Interès Nacional'' (Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional) y posteriormente ''Bé Cultural d'Interès Nacional'' (Bien Cultural de Interés Nacional). Trabajos de urbanización de la zona, en el año 1970, destruyeron una parte de la villa, al derrumbar la Torre Llauder, del siglo XVIII. En el recinto se conserva el escudo de armas de la puerta principal de la torre.
Fue descubierta en el año 1961, aunque se tenían indicios de restos arqueológicos en la zona desde el siglo XVIII. En el año 1964 fue declarada ''Monument Històric Artístic d'Interès Nacional'' (Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional) y posteriormente ''Bé Cultural d'Interès Nacional'' (Bien Cultural de Interés Nacional). Trabajos de urbanización de la zona, en el año 1970, destruyeron una parte de la villa, al derrumbar la Torre Llauder, del siglo XVIII. En el recinto se conserva el escudo de armas de la puerta principal de la torre.
[[Archivo:Catalonia Mataró Vil·laRomanaDeCanLlauder Situació.jpg|thumb|Situación.]]
[[Archivo:Catalonia Mataró Vil·laRomanaDeCanLlauder Situació.jpg|right|350px|Situación.]]
={{Situación}}=
={{Situación}}=
La Villa se encuentra en el Plà d'en Boet, en la confluencia de la Ronda del President Lluís Companys, y la Ronda del President Macià, elevada sobre los terrenos que lo rodean ya que fueron rebajados al ser urbanizados. El cerrado actual fue construido el año 1980. Visto desde fuera puede parecer un estadio, debido a que los muros exteriores forman gradas, el acceso se encuentra en la parte posterior.  
La Villa se encuentra en el Plà d'en Boet, en la confluencia de la Ronda del President Lluís Companys, y la Ronda del President Macià, elevada sobre los terrenos que lo rodean ya que fueron rebajados al ser urbanizados. El cerrado actual fue construido el año 1980. Visto desde fuera puede parecer un estadio, debido a que los muros exteriores forman gradas, el acceso se encuentra en la parte posterior.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695698