Diferencia entre revisiones de «Christian de Portzamparc»

m
Texto reemplazado: «Estados Unidos» por «Estados Unidos»
m (Texto reemplazado: «Japón» por «Japón»)
m (Texto reemplazado: «Estados Unidos» por «Estados Unidos»)
Línea 7: Línea 7:
En 1969 Portzamparc obtuvo su graduación, pero todavía no comenzó a trabajar de arquitecto. Se dedicó a colaborar con un grupo de sociólogos que analizaba las características de los edificios residenciales, los motivos por los que sus inquilinos los elegían para vivir, las relaciones entre éstos y  sus vecinos, y otros aspectos parecidos. La conclusión principal que sacó de esta labor fue que la arquitectura debía asumir una responsabilidad social.
En 1969 Portzamparc obtuvo su graduación, pero todavía no comenzó a trabajar de arquitecto. Se dedicó a colaborar con un grupo de sociólogos que analizaba las características de los edificios residenciales, los motivos por los que sus inquilinos los elegían para vivir, las relaciones entre éstos y  sus vecinos, y otros aspectos parecidos. La conclusión principal que sacó de esta labor fue que la arquitectura debía asumir una responsabilidad social.


Finalmente, Portzamparc abrió su despacho en 1970 y recibió su primer encargo al año siguiente, una torre para el suministro de agua en Marne-laVellée. La torre está inspirada en la [[torre de Babel]] y es una construcción monumental en un cruce de calles donde cumple con una función de centro visual en todas las direcciones. Seguidamente diseñó un conjunto de apartamentos en París. A partir de allí su trabajo fue creciendo en intensidad y en amplitud. Después de llegar a ser finalista en dos importantes proyectos en los [[Estados Unidos]],  el Museo de Arte Contemporáneo de [[Chicago]] y el Museo de Arte de Omaha, recibió el encargo de diseñar la torre de LMVH (Louis Vuitton Möet Chandon) en Nueva York. También se ha ganado reputación en Japón a raíz de los edificios de apartamentos que ha realizado en Fukuoka y la torre Bandai en Tokio.
Finalmente, Portzamparc abrió su despacho en 1970 y recibió su primer encargo al año siguiente, una torre para el suministro de agua en Marne-laVellée. La torre está inspirada en la [[torre de Babel]] y es una construcción monumental en un cruce de calles donde cumple con una función de centro visual en todas las direcciones. Seguidamente diseñó un conjunto de apartamentos en París. A partir de allí su trabajo fue creciendo en intensidad y en amplitud. Después de llegar a ser finalista en dos importantes proyectos en los Estados Unidos,  el Museo de Arte Contemporáneo de [[Chicago]] y el Museo de Arte de Omaha, recibió el encargo de diseñar la torre de LMVH (Louis Vuitton Möet Chandon) en Nueva York. También se ha ganado reputación en Japón a raíz de los edificios de apartamentos que ha realizado en Fukuoka y la torre Bandai en Tokio.


Portzamparc fue distinguido en 1994 con el premio [[Premios Pritzker|Pritzker]], el galardón de arquitectura de mayor prestigio internacional, comparable al premio Nobel. Su esposa es [[brasil]]eña y una conocida diseñadora de muebles.
Portzamparc fue distinguido en 1994 con el premio [[Premios Pritzker|Pritzker]], el galardón de arquitectura de mayor prestigio internacional, comparable al premio Nobel. Su esposa es [[brasil]]eña y una conocida diseñadora de muebles.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658570