Diferencia entre revisiones de «Catedral del Salvador de Zaragoza»

m
Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»
m (Texto reemplazado: «{{clear}} =» por «{{clear}} =»)
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
Línea 27: Línea 27:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
{{clear}}
=== Orígenes ===
=== Orígenes ===
El solar en que se asienta la Seo ha sido desde antiguo el centro religioso de la ciudad. Allí se situaba el templo principal de [[Zaragoza|Caesar Augusta]] del antiguo [[Foro (arquitectura)|foro]] romano, cuyos restos arqueológicos muestra el museo homónimo subterráneo que se ubica en la plaza de la catedral. Al contrario que otros templos de ciudades romanas, no se construyó en la confluencia del cardo y el decumano, sino a orillas del Ebro, contiguo al puerto fluvial.
El solar en que se asienta la Seo ha sido desde antiguo el centro religioso de la ciudad. Allí se situaba el templo principal de [[Zaragoza|Caesar Augusta]] del antiguo [[Foro (arquitectura)|foro]] romano, cuyos restos arqueológicos muestra el museo homónimo subterráneo que se ubica en la plaza de la catedral. Al contrario que otros templos de ciudades romanas, no se construyó en la confluencia del cardo y el decumano, sino a orillas del Ebro, contiguo al puerto fluvial.
Línea 129: Línea 128:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Zaragoza - La Seo - Plano.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>  {{clear}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Zaragoza - La Seo - Plano.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div>  {{clear}}
=== Capilla Mayor o Presbiterio ===
=== Capilla Mayor o Presbiterio ===
{{clear}}
==== Retablo mayor ====
==== Retablo mayor ====
Dedicado al Salvador, como correspondía a la advocación de la Seo zaragozana, fue tallado en alabastro y policromado desde 1434 a 1480 por varios artistas, entre los que destacan Pere Johan‏‎, Francisco Gomar y Hans de Suabia (o Hans Piet d'Anso). Se puede considerar una de las obras cumbre de la escultura gótica europea y la joya mayor de esta catedral. Mide 16 metros de altura por 10 metros de ancho.
Dedicado al Salvador, como correspondía a la advocación de la Seo zaragozana, fue tallado en alabastro y policromado desde 1434 a 1480 por varios artistas, entre los que destacan Pere Johan‏‎, Francisco Gomar y Hans de Suabia (o Hans Piet d'Anso). Se puede considerar una de las obras cumbre de la escultura gótica europea y la joya mayor de esta catedral. Mide 16 metros de altura por 10 metros de ancho.
Línea 158: Línea 156:
{{clear}}
{{clear}}
=== Capillas laterales y meridionales ===
=== Capillas laterales y meridionales ===
{{clear}}
==== Capilla de Nuestra Señora de las Nieves ====
==== Capilla de Nuestra Señora de las Nieves ====
La capilla de Nuestra Señora de las Nieves fue acondicionada por doña Ana Manrique, condesa de Puño-en-rostro, para que sirviese de capilla funeraria de su hermano, don Pedro Manrique, arzobispo de Zaragoza, a su muerte en 1615.
La capilla de Nuestra Señora de las Nieves fue acondicionada por doña Ana Manrique, condesa de Puño-en-rostro, para que sirviese de capilla funeraria de su hermano, don Pedro Manrique, arzobispo de Zaragoza, a su muerte en 1615.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637304