Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

m
cambio a hovergallery
m (cambio a hovergallery)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Peru Machu Picchu Sunrise 2.jpg|{{AltC|[[Machu Picchu]] está considerada actualmente la construcción más representativa del Imperio Inca}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Peru Machu Picchu Sunrise 2.jpg|{{AltC|[[Machu Picchu]] está considerada actualmente la construcción más representativa del Imperio Inca}}</hovergallery></div>   
La '''arquitectura desarrollada en el incario''' se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez y su simetría. A diferencia de sociedades costeñas como la Chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran Collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
La '''arquitectura desarrollada en el incario''' se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez y su simetría. A diferencia de sociedades costeñas como la Chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran Collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
{{clear}}
{{clear}}
==Características==
==Características==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>CuscoPiedra12angulo.jpg|{{AltC|'''Piedra de los doce ángulos''' en la Calle ''Hatum Rumiyoc'' (Ciudad del Cusco), es considerada por muchos como la figura más representativa de la perfección lograda en la arquitectura inca.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CuscoPiedra12angulo.jpg|{{AltC|'''Piedra de los doce ángulos''' en la Calle ''Hatum Rumiyoc'' (Ciudad del Cusco), es considerada por muchos como la figura más representativa de la perfección lograda en la arquitectura inca.}}</hovergallery></div>   
Sencillez: En las construcciones se carecía de adornos y decoraciones complicadas, o sea, no había ninguna clase de decoración artística en sus construcciones, solo lo necesario para mantenerlo en pie, el objeto es objeto solo la crasa presencia de él por eso esta arquitectura es limpia, el adorno son falsedades.
Sencillez: En las construcciones se carecía de adornos y decoraciones complicadas, o sea, no había ninguna clase de decoración artística en sus construcciones, solo lo necesario para mantenerlo en pie, el objeto es objeto solo la crasa presencia de él por eso esta arquitectura es limpia, el adorno son falsedades.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627050