Diferencia entre revisiones de «Castillo de la Mola (Novelda)»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «]]Archivo:» por « [[Archivo:»)
m (clean up)
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Castillo Mola 01.jpg|thumb|200px|La Torre de las Tres Esquinas]]
[[Archivo:Castillo Mola 01.jpg|thumb|200px|La Torre de las Tres Esquinas]]
El '''castillo de la Mola''' se alza junto al [[Santuario de Santa María Magdalena]], a unos 4 kilómetros de la localidad de [[Novelda]] (en el Vinalopó Medio, provincia de Alicante).
El '''castillo de la Mola''' se alza junto al [[Santuario de Santa María Magdalena]], a unos 4 kilómetros de la localidad de [[Novelda]] (en el Vinalopó Medio, provincia de Alicante).
 
{{clear}}
==Características==
==Características==
El castillo de la Mola es de origen [[almohade]], y fue construido en el siglo XII sobre una antigua fortificación romana. Se trata de un recinto poligonal de gruesos muros. Se conservan las ruinas de la muralla, con una puerta de acceso enmarcada de sillares y con arco de medio punto.
El castillo de la Mola es de origen [[almohade]], y fue construido en el siglo XII sobre una antigua fortificación romana. Se trata de un recinto poligonal de gruesos muros. Se conservan las ruinas de la muralla, con una puerta de acceso enmarcada de sillares y con arco de medio punto.
Línea 9: Línea 9:
También se mantiene en pie una torre cuadrada exenta, de tapial, sin ventanas, y también con acceso de arco de medio punto. En su interior hay una escalera de piedra. El elemento más destacado de la fortaleza es su torre triangular, situada al fondo del patio de armas y de construcción muy posterior a la del castillo, puesto que data de la primera mitad del siglo XIV.
También se mantiene en pie una torre cuadrada exenta, de tapial, sin ventanas, y también con acceso de arco de medio punto. En su interior hay una escalera de piedra. El elemento más destacado de la fortaleza es su torre triangular, situada al fondo del patio de armas y de construcción muy posterior a la del castillo, puesto que data de la primera mitad del siglo XIV.


Esta torre es uno de los primeros ejemplos de un edificio cívico-militar de estilo catalán en tierras valencianas. Se la conoce con el nombre de Torre de los Tres Picos, y es única en su clase en toda Europa. Su acceso es un [[Arco_de_medio_punto|arco de medio punto]] y tiene dos plantas con vueltas aristades
Esta torre es uno de los primeros ejemplos de un edificio cívico-militar de estilo catalán en tierras valencianas. Se la conoce con el nombre de Torre de los Tres Picos, y es única en su clase en toda Europa. Su acceso es un [[arco de medio punto]] y tiene dos plantas con vueltas aristades
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Línea 15: Línea 15:
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{XII}}
{{XII}}
[[Categoría:Novelda]]
[[Carpeta:Novelda]]
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Almohade}}
{{Almohade}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621049