Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Episcopal de Segovia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(clean up)
Línea 6: Línea 6:


Hoy en día recoge las oficinas y museo del Obispado.
Hoy en día recoge las oficinas y museo del Obispado.
==Referencias==
{{Referencias}}
* [http://www.segoviayprovincia.com/ Segovia y provincia]
* [http://www.segoviayprovincia.com/ Segovia y provincia]



Revisión del 18:32 25 mar 2020


U.135x135.gris.jpg
Palacio Episcopal de Segovia
Portada

El Palacio Episcopal de Segovia situado en la Plaza de San Esteban, nº 14 de Segovia, frente a la iglesia románica de San Esteban, es una edificación de carácter nobiliario y estilo renacentista, que fue construido en sillería de granito en el siglo XVI y que fue convertido en residencia del obispo a mediados del siglo XVIII.

Tiene un luminoso patio porticado, cuya parte superior se construyó a finales del barroco.

Hoy en día recoge las oficinas y museo del Obispado.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_Episcopal_de_Segovia&oldid=578206