Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

Línea 74: Línea 74:
===Construcciones militares y conmemorativas===
===Construcciones militares y conmemorativas===


:<big>Inca Huasi</big>: Está en el valle de Lunahuaná, cerca a San Vicente de Cañete. En aquella zona existía un curacazgo conocido como ''Guarco'', que fue conquistado por los incas luego de cuatro años de tenaz resistencia. Según la tradición, ''Túpac Yupanqui'' decidió llamar a este extenso centro administrativo Cusco, igual que la capital del imperio, y quiso que sus calles y plazas llevaran los mismo nombres que las que había en él. En Inca Huasi se reproducía la distribución cuatripartita del espacio.
:<big>[[Inca Huasi]]</big>: Está en el valle de Lunahuaná, cerca a San Vicente de Cañete. En aquella zona existía un curacazgo conocido como ''Guarco'', que fue conquistado por los incas luego de cuatro años de tenaz resistencia. Según la tradición, ''Túpac Yupanqui'' decidió llamar a este extenso centro administrativo Cusco, igual que la capital del imperio, y quiso que sus calles y plazas llevaran los mismo nombres que las que había en él. En Inca Huasi se reproducía la distribución cuatripartita del espacio.
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
Incahuasi - Lunahuaná 05.jpg
Incahuasi - Lunahuaná 04.jpg
Incahuasi - Lunahuaná 07.jpg
</gallery></center>


:<big>[[Sacsayhuamán]]</big>: Sobre una colina que domina el Cusco desde el lado norte se ubica la famosa fortaleza de [[Sacsayhuamán]]. Se compone de tres plataformas hechas con enormes muros de contención en forma de zigzag, sobre las que se ubicaron tres torreones. Los muros se hicieron uniendo bloques de piedra de dimensiones sorprendentes, algunos llegan a medir 9 m por 5 m por 4 m.
:<big>[[Sacsayhuamán]]</big>: Sobre una colina que domina el Cusco desde el lado norte se ubica la famosa fortaleza de [[Sacsayhuamán]]. Se compone de tres plataformas hechas con enormes muros de contención en forma de zigzag, sobre las que se ubicaron tres torreones. Los muros se hicieron uniendo bloques de piedra de dimensiones sorprendentes, algunos llegan a medir 9 m por 5 m por 4 m.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/528756