Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alejandro María Pavía»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Línea 8: Línea 8:


{{CA-A}}
{{CA-A}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Cadizpedia}}
{{Cadizpedia}}

Revisión del 11:05 25 jul 2017


U.135x135.gris.jpg
Alejandro María Pavía

Alejandro María Pavía Pedecina (Cádiz, 29 de marzo de 1708 - Cádiz, 15 de agosto de 1776) fue un sacerdote y arquitecto andaluz, académico de las Nobles Artes de Madrid.

Matriculado en la Universidad de Sevilla, al acabar sus cursos se graduó Doctor en Teología. Fue Canónigo de la Catedral de Cádiz, y Rector del Seminario Conciliar de San Bartolomé de la misma ciudad.

El Sr. Obispo Armengual de la Mota lo crió desde niño en su palacio y servidumbre. Lo hizo viajar por Italia, Francia y otros países, para que cultivase su inclinación a las Bellas Artes. Logró ser Académico de la de Nobles Artes de Madrid, y de otras sociedades artísticas y literarias.

Sus obras principales son la Iglesia Mayor de San Fernando, el convento de las Descalzas, el Hospital de Mujeres, el coro de la Iglesia de Santo Domingo y la antigua enfermería del hospital de San Juan de Dios, en Cádiz.

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Alejandro_María_Pavía&oldid=474336