Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Museros»

→‎Historia: clean up, replaced: Orden de San Jaime → Orden de San Jaime, Nicolau Primitiu Gómez Serrano → Nicolau Primitiu Gómez Serrano
(clean up, replaced: 1279 → 1279, Albuixech → Albuixech, L'Horta Nord → L'Horta Nord (2), Mauella y Tauladella → Mauella y Tauladella)
(→‎Historia: clean up, replaced: Orden de San Jaime → Orden de San Jaime, Nicolau Primitiu Gómez Serrano → Nicolau Primitiu Gómez Serrano)
Línea 40: Línea 40:
Correspondientes al periodo de plena romanización se conocen diversos puntos con importantes vestigios que pueden atribuirse a villas rústicas. En el ''Pla de Montal'' de la partida de la Sínia; en ''Maquives'' en junto al ''Camí Vell'' de la Calderona; en un montículo de la Marta, entre el ''Pont de la Gombalda'' y la masía de Bernal; en el ''Pinxo'', próximo al último lugar mencionado, entre el Pont de la Gombalda y la Séquia de Montcada. También se han señalado hallazgos de la plena romanización en la ''bassa de Garró'' al noroeste de la Marta en la ''caseta dels Pels'', en el ''Xopar'', en la ''Huitena'', en la ''Lloma de Montalar'', en el ''Mas del Palmiter'' y en la ''Pinada del Tort''.  
Correspondientes al periodo de plena romanización se conocen diversos puntos con importantes vestigios que pueden atribuirse a villas rústicas. En el ''Pla de Montal'' de la partida de la Sínia; en ''Maquives'' en junto al ''Camí Vell'' de la Calderona; en un montículo de la Marta, entre el ''Pont de la Gombalda'' y la masía de Bernal; en el ''Pinxo'', próximo al último lugar mencionado, entre el Pont de la Gombalda y la Séquia de Montcada. También se han señalado hallazgos de la plena romanización en la ''bassa de Garró'' al noroeste de la Marta en la ''caseta dels Pels'', en el ''Xopar'', en la ''Huitena'', en la ''Lloma de Montalar'', en el ''Mas del Palmiter'' y en la ''Pinada del Tort''.  


El investigador [[Nicolau Primitiu Gómez Serrano]] señaló restos de conducciones de agua en distintos puntos de este término. Los más destacados se veían junto al ''Camí Vell'' de la Calderona.
El investigador Nicolau Primitiu Gómez Serrano señaló restos de conducciones de agua en distintos puntos de este término. Los más destacados se veían junto al ''Camí Vell'' de la Calderona.


El origen de la actual localidad es Islámico‏‎ siendo conquistada la torre de Museros por Jaime I en [[1235]]. Tras la conquista fue donada a la [[Orden de San Jaime]] que le concedió Carta Puebla a fuero de Valencia en 1279. Posteriormente, en 1553 la orden de San Jaime otorgó una nueva carta puebla si bien se reservó para si el castillo, los hornos y la iglesia. Dicho de los de Museros ''"Museros, pocs i punyeteros... i els que sobren embusteros"'' traducido, dice de los vecinos que son "pocos y molestones... y los que sobran mentirosos."
El origen de la actual localidad es Islámico‏‎ siendo conquistada la torre de Museros por Jaime I en [[1235]]. Tras la conquista fue donada a la Orden de San Jaime que le concedió Carta Puebla a fuero de Valencia en 1279. Posteriormente, en 1553 la orden de San Jaime otorgó una nueva carta puebla si bien se reservó para si el castillo, los hornos y la iglesia. Dicho de los de Museros ''"Museros, pocs i punyeteros... i els que sobren embusteros"'' traducido, dice de los vecinos que son "pocos y molestones... y los que sobran mentirosos."


==Monumentos==
==Monumentos==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459339