Diferencia entre revisiones de «Villa Grimaldi»

4 bytes eliminados ,  31 oct 2016
→‎Situación actual: clean up, replaced: Patricio Aylwin → Patricio Aylwin
(→‎Centro de detención y tortura: clean up, replaced: CNI → CNI)
(→‎Situación actual: clean up, replaced: Patricio Aylwin → Patricio Aylwin)
Línea 17: Línea 17:
==Situación actual==
==Situación actual==
[[Archivo:Villa Grimaldi 5.jpg|thumb|right|Auditorio del Parque por la Paz Villa Grimaldi]]
[[Archivo:Villa Grimaldi 5.jpg|thumb|right|Auditorio del Parque por la Paz Villa Grimaldi]]
Con el regreso de la democracia en 1990, el gobierno de [[Patricio Aylwin]] denuncia las irregulares transferencias de la propiedad de Villa Grimaldi. Recuperada la posesión del inmueble, el gobierno la destina en 1995 a crear el "'''Parque por la Paz Villa Grimaldi'''". Inaugurado el 22 de marzo de 1997, se le rindió homenaje a todos los caídos y torturados que pasaron por ese lugar. En particular se destacó la labor del sacerdote José Aldunate, gran defensor de los derechos humanos durante la dictadura militar. El padre José Aldunate recibió las llaves de lo que fue el antiguo portón del centro de detención.  [[Archivo:Antiguo portón de la Villa Grimaldi.jpg|thumb|Antiguo portón de Villa Grimaldi]]
Con el regreso de la democracia en 1990, el gobierno de Patricio Aylwin denuncia las irregulares transferencias de la propiedad de Villa Grimaldi. Recuperada la posesión del inmueble, el gobierno la destina en 1995 a crear el "'''Parque por la Paz Villa Grimaldi'''". Inaugurado el 22 de marzo de 1997, se le rindió homenaje a todos los caídos y torturados que pasaron por ese lugar. En particular se destacó la labor del sacerdote José Aldunate, gran defensor de los derechos humanos durante la dictadura militar. El padre José Aldunate recibió las llaves de lo que fue el antiguo portón del centro de detención.  [[Archivo:Antiguo portón de la Villa Grimaldi.jpg|thumb|Antiguo portón de Villa Grimaldi]]


Gran parte de su trágica historia se encuentra relatada en el informe de la [[Informe Rettig|Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación]]. El 27 de abril del año 2004 el recinto fue declarado Monumento Histórico Nacional por el gobierno de Ricardo Lagos.
Gran parte de su trágica historia se encuentra relatada en el informe de la [[Informe Rettig|Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación]]. El 27 de abril del año 2004 el recinto fue declarado Monumento Histórico Nacional por el gobierno de Ricardo Lagos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458684