Diferencia entre revisiones de «Sinan»

16 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: batalla de Mohacs → Batalla de Mohacs, lira turca → Lira turca, Mezquita de Solimán → Mezquita de Solimán, otomano turco → Otomano turco
(→‎top: clean up, replaced: Solimán el Magnífico → Solimán el Magnífico, jenízaros → Jenízaros)
(clean up, replaced: batalla de Mohacs → Batalla de Mohacs, lira turca → Lira turca, Mezquita de Solimán → Mezquita de Solimán, otomano turco → Otomano turco)
Línea 2: Línea 2:
Siendo uno de los más importantes arquitectos de la humanidad, el Mimar Sinan es prácticamente desconocido fuera del mundo islámico.  
Siendo uno de los más importantes arquitectos de la humanidad, el Mimar Sinan es prácticamente desconocido fuera del mundo islámico.  


'''Sinan ibn Adülmennan''' ([[otomano turco]]: خوجه معمار سنان آغا) <span dir="ltr">, más conocido como el '''Mimar Sinan''' (mimar significa arquitecto), nació en torno al año 1490 y murió en 1588. Fue, por lo tanto, contemporáneo de [[Vignola]], [[Palladio]], [[Miguel Angel]] o [[Juan de Herrera]], a los cuales no tiene nada que envidiar.
'''Sinan ibn Adülmennan''' (Otomano turco: خوجه معمار سنان آغا) <span dir="ltr">, más conocido como el '''Mimar Sinan''' (mimar significa arquitecto), nació en torno al año 1490 y murió en 1588. Fue, por lo tanto, contemporáneo de [[Vignola]], [[Palladio]], [[Miguel Angel]] o [[Juan de Herrera]], a los cuales no tiene nada que envidiar.


Sinan fue educado como [[jenízaro]], cuerpo militar de élite cuyos miembros eran hijos de cristianos procedentes de diversas regiones del inmenso [[Imperio Turco]]. En su caso, parece ser que era originario de la Capadocia (en la actual [[Turquía]]), no lo sabemos exactamente ya que los archivos de los Jenízaros fueron incendiados en el siglo XIX. Se sabe que probablemente tuvo un origen armenio o griego.
Sinan fue educado como [[jenízaro]], cuerpo militar de élite cuyos miembros eran hijos de cristianos procedentes de diversas regiones del inmenso [[Imperio Turco]]. En su caso, parece ser que era originario de la Capadocia (en la actual [[Turquía]]), no lo sabemos exactamente ya que los archivos de los Jenízaros fueron incendiados en el siglo XIX. Se sabe que probablemente tuvo un origen armenio o griego.


El Imperio Otomano se encontraba en plena expansión, y Sinan participó en gran cantidad de campañas ofensivas que le permitirían entrar en contacto con muy diversos estilos arquitectónicos. Así podría conocer el [[gótico]] europeo (toma de Belgrado en 1521; [[batalla de Mohacs]] contra los húngaros, 1526; campaña contra Alemania, 1529), el Románico y el arte clásico greco-romano ([[Rodas]], 1522; [[Corfú]] y sur de Italia, 1537; [[Moldavia]], 1538) y el arte oriental ([[Persia]], 1534), aparte, claro, de conocer bien el arte bizantino desde su infancia.
El Imperio Otomano se encontraba en plena expansión, y Sinan participó en gran cantidad de campañas ofensivas que le permitirían entrar en contacto con muy diversos estilos arquitectónicos. Así podría conocer el [[gótico]] europeo (toma de Belgrado en 1521; Batalla de Mohacs contra los húngaros, 1526; campaña contra Alemania, 1529), el Románico y el arte clásico greco-romano ([[Rodas]], 1522; [[Corfú]] y sur de Italia, 1537; [[Moldavia]], 1538) y el arte oriental ([[Persia]], 1534), aparte, claro, de conocer bien el arte bizantino desde su infancia.


Fue en el ejército donde comenzó a demostrar sus aptitudes matemáticas, alcanzando el grado de zemberkcibasi (oficial jefe de catapultas, aunque evidentemente eran cañones lo que estaba a su mando). Empezó también su carrera arquitectónica en el ejército, construyendo fortalezas, puentes, acueductos, astilleros, murallas y puertas de ciudades a lo largo y ancho del imperio.
Fue en el ejército donde comenzó a demostrar sus aptitudes matemáticas, alcanzando el grado de zemberkcibasi (oficial jefe de catapultas, aunque evidentemente eran cañones lo que estaba a su mando). Empezó también su carrera arquitectónica en el ejército, construyendo fortalezas, puentes, acueductos, astilleros, murallas y puertas de ciudades a lo largo y ancho del imperio.


Tendría en torno a 50 años cuando Solimán el Magnífico le nombra su arquitecto principal. Es entonces, siendo hombre ya maduro, cuando comienza su impresionante carrera arquitectónica. Sinan construyó las principales construcciones turcas de [[Estambul]], incluyendo las monumentales mezquitas de Mihirimah, la del Sehzade Mahomet y la impresionante Suleymaniye Camii, conocida como “[[Mezquita de Solimán]]”.
Tendría en torno a 50 años cuando Solimán el Magnífico le nombra su arquitecto principal. Es entonces, siendo hombre ya maduro, cuando comienza su impresionante carrera arquitectónica. Sinan construyó las principales construcciones turcas de [[Estambul]], incluyendo las monumentales mezquitas de Mihirimah, la del Sehzade Mahomet y la impresionante Suleymaniye Camii, conocida como “Mezquita de Solimán”.


Con Sinan, los turcos cuentan con un arte propio, original y sumamente avanzado que influirá sobre todo el mundo islámico. A Sinan se le atribuye una inmensa labor constructiva en su larga vida, siendo probablemente el arquitecto más prolífico de la historia. Se le atribuye el diseño de: 81 mezquitas, 50 oratorios, 62 escuelas, 19 mausuleos, 32 conjuntos palaciales, 24  hospitales, 17 edificios de postas, 6 mercados, 33 baños públicos, 7 acueductos, 8 puentes y 338 edificios no identificados.
Con Sinan, los turcos cuentan con un arte propio, original y sumamente avanzado que influirá sobre todo el mundo islámico. A Sinan se le atribuye una inmensa labor constructiva en su larga vida, siendo probablemente el arquitecto más prolífico de la historia. Se le atribuye el diseño de: 81 mezquitas, 50 oratorios, 62 escuelas, 19 mausuleos, 32 conjuntos palaciales, 24  hospitales, 17 edificios de postas, 6 mercados, 33 baños públicos, 7 acueductos, 8 puentes y 338 edificios no identificados.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
[[Archivo:Sinan.jpg|right|thumb|350px|Mimar Sinan en un viejo billete de la [[lira turca]]]]
[[Archivo:Sinan.jpg|right|thumb|350px|Mimar Sinan en un viejo billete de la Lira turca]]


Información procedente del artículo ''Mimar Sinan'' de José Jacobo Storch de Gracia, publicado en la revista ''Historia 16'' #164
Información procedente del artículo ''Mimar Sinan'' de José Jacobo Storch de Gracia, publicado en la revista ''Historia 16'' #164
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448316