Diferencia entre revisiones de «Agenda 21»

90 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Río+5 → Río+5, aguas cloacales → Aguas cloacales, anglicismo → Anglicismo, Ciudad 21 → Ciudad 21, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo → Conferencia de las Na...
(→‎Evolución del '''programa 21''': clean up, replaced: Cumbre de Río → Cumbre de Río, declaración → declaración)
(clean up, replaced: Río+5 → Río+5, aguas cloacales → Aguas cloacales, anglicismo → Anglicismo, Ciudad 21 → Ciudad 21, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo → Conferencia de las Na...)
Línea 9: Línea 9:
Esta Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), llamada Comisión Brundtland, en 1987 definió el Desarrollo sustentable como “el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.En definitiva, más que un modelo definido, el [[desarrollo sostenible]] se presenta como un proceso de cambio y transición hacia nuevas fórmulas de producir y consumir, pero también hacia nuevas formas de ser, estar y conocer. El concepto [[ecología]] se impone como definidor de que el ser humano es una parte de la naturaleza, de un sistema interdependiente y cerrado que debe mantenerse en equilibrio, dada su fragilidad, en bien de todos. De ahí lo de “actuar localmente pensando globalmente”, de ser conscientes de que nuestros actos pueden repercutir en todos de forma negativa o positiva.
Esta Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD), llamada Comisión Brundtland, en 1987 definió el Desarrollo sustentable como “el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.En definitiva, más que un modelo definido, el [[desarrollo sostenible]] se presenta como un proceso de cambio y transición hacia nuevas fórmulas de producir y consumir, pero también hacia nuevas formas de ser, estar y conocer. El concepto [[ecología]] se impone como definidor de que el ser humano es una parte de la naturaleza, de un sistema interdependiente y cerrado que debe mantenerse en equilibrio, dada su fragilidad, en bien de todos. De ahí lo de “actuar localmente pensando globalmente”, de ser conscientes de que nuestros actos pueden repercutir en todos de forma negativa o positiva.


En 1989, como decíamos, la ONU, comenzó la planificación de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en la que se trazarían los principios para alcanzar ese Desarrollo Sostenible. Durante dos años, numerosos expertos en todo el mundo se dedicaron con ahínco a la concertación de acuerdos que jalonaron el camino hacia la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, bajo la dirección de su Secretario General el Dr. Maurice Strong. En ella se concertaron dos acuerdos internacionales, se formularon dos declaraciones de principios y un vasto Programa de acción sobre [[Desarrollo Mundial Sostenible]]. Este  vasto Programa es el Programa 21, ley blanda, consensuada por 178 naciones en la mencionada Cumbre de Río ’92 y ratificada por España en 1993, que recoge, a lo largo de sus mas de 600 páginas, normas tendentes al logro de un Desarrollo Sostenible desde el punto de vista Social, Económico y Ecológico.
En 1989, como decíamos, la ONU, comenzó la planificación de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en la que se trazarían los principios para alcanzar ese Desarrollo Sostenible. Durante dos años, numerosos expertos en todo el mundo se dedicaron con ahínco a la concertación de acuerdos que jalonaron el camino hacia la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, bajo la dirección de su Secretario General el Dr. Maurice Strong. En ella se concertaron dos acuerdos internacionales, se formularon dos declaraciones de principios y un vasto Programa de acción sobre Desarrollo Mundial Sostenible. Este  vasto Programa es el Programa 21, ley blanda, consensuada por 178 naciones en la mencionada Cumbre de Río ’92 y ratificada por España en 1993, que recoge, a lo largo de sus mas de 600 páginas, normas tendentes al logro de un Desarrollo Sostenible desde el punto de vista Social, Económico y Ecológico.


== Programa 21 ==
== Programa 21 ==


'''Programa 21''' es un programa de las '''Naciones Unidas''' ('''ONU''') para promover el [[desarrollo sostenible]]. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el Medio ambiente. ''Agenda'' es una lista detallada de asuntos que requieren atención, organizada cronológicamente, ''21'' hace referencia al [[siglo XXI]]. La palabra ''agenda'', aunque de origen latino (plural de ''agendum'') es un [[anglicismo]] en castellano; el término oficial adoptado por la ONU es '''Programa 21''', aunque poco se usa a nivel internacional.
'''Programa 21''' es un programa de las '''Naciones Unidas''' ('''ONU''') para promover el [[desarrollo sostenible]]. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el Medio ambiente. ''Agenda'' es una lista detallada de asuntos que requieren atención, organizada cronológicamente, ''21'' hace referencia al [[siglo XXI]]. La palabra ''agenda'', aunque de origen latino (plural de ''agendum'') es un Anglicismo en castellano; el término oficial adoptado por la ONU es '''Programa 21''', aunque poco se usa a nivel internacional.


El Programa 21, pese a su volumen e importancia, es un gran desconocido, cuando como tratado del Desarrollo Sostenible o compendio de normas y prescripciones para este Desarrollo Sostenible, es muy difícil encontrar algo parecido o de mejorar. El Programa 21 es  claro, coherente y unificador y debería facilitarse a todas las autoridades provinciales y locales, a todos los grupos actores (empresas, sindicatos, ONGs, asociaciones, etc.) interesados en el desarrollo sostenible para que tomen nota de sus prescripciones, se explique en los centros de enseñanza, se discutan y analicen sus contenidos entre los ciudadanos, etc... ¿Qué mejor “código de buenas prácticas” que el mismo Programa 21? .
El Programa 21, pese a su volumen e importancia, es un gran desconocido, cuando como tratado del Desarrollo Sostenible o compendio de normas y prescripciones para este Desarrollo Sostenible, es muy difícil encontrar algo parecido o de mejorar. El Programa 21 es  claro, coherente y unificador y debería facilitarse a todas las autoridades provinciales y locales, a todos los grupos actores (empresas, sindicatos, ONGs, asociaciones, etc.) interesados en el desarrollo sostenible para que tomen nota de sus prescripciones, se explique en los centros de enseñanza, se discutan y analicen sus contenidos entre los ciudadanos, etc... ¿Qué mejor “código de buenas prácticas” que el mismo Programa 21? .
Línea 33: Línea 33:
   
   


El desarrollo de el '''programa 21''' se inició el [[22 de diciembre]] de 1989 con la aprobación en la asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas en [[Nueva York]] de una '''conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo''' como fuera recomendada por el informe Brundtland y con la elaboración de borradores del programa -que como todos los acordados por los estados miembros de la ONU- sufrieron un complejo proceso de revisión, consulta y negociación que culminó con la [[Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo]] mejor conocida como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, llevada a cabo del [[3 de junio|3]] al [[14 de junio]] de [[1992]] en Río de Janeiro, en donde representantes de 179 gobiernos acordaron adoptar el programa.  
El desarrollo de el '''programa 21''' se inició el [[22 de diciembre]] de 1989 con la aprobación en la asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas en [[Nueva York]] de una '''conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo''' como fuera recomendada por el informe Brundtland y con la elaboración de borradores del programa -que como todos los acordados por los estados miembros de la ONU- sufrieron un complejo proceso de revisión, consulta y negociación que culminó con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo mejor conocida como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, llevada a cabo del [[3 de junio|3]] al [[14 de junio]] de [[1992]] en Río de Janeiro, en donde representantes de 179 gobiernos acordaron adoptar el programa.  


Hoy en día muchos de los miembros signatarios del '''programa 21''' han ratificado los acuerdos y organizado sus propios programas a nivel nacional y local, siguiendo las guías que para tal fin han desarrollado diversas entidades asociadas a las Naciones Unidas. Un ausente notable es [[Estados Unidos]], país que asistió a la Cumbre de Río pero que se abstuvo de firmar la declaración y el programa.  
Hoy en día muchos de los miembros signatarios del '''programa 21''' han ratificado los acuerdos y organizado sus propios programas a nivel nacional y local, siguiendo las guías que para tal fin han desarrollado diversas entidades asociadas a las Naciones Unidas. Un ausente notable es [[Estados Unidos]], país que asistió a la Cumbre de Río pero que se abstuvo de firmar la declaración y el programa.  


el '''programa 21''' ha tenido un estrecho seguimiento a partir del cual se han desarrollado ajustes y revisiones. Primero, con la conferencia denominada [[Río 1997|Río+5]], se llevó a cabo del [[23 de junio|23]] al [[27 de junio]] de [[1997]] en la sede de la ONU en Nueva York; posteriormente con la adopción de una agenda complementaria denominada [[Objetivos de desarrollo del milenio]] (''Millennium Development Goals''), con énfasis particular en las políticas de globalización y en la erradicación de la pobreza y el hambre, adoptadas por 199 países en la 55ª Asamblea de la ONU, celebrada en Nueva York del [[6 de septiembre|6]] al [[8 de septiembre]] del [[2000]]; y la más reciente, la Cumbre de Johannesburgo, reunida en [[Johannesburgo|esta ciudad]] de [[Sudáfrica]] del [[26 de agosto]] al [[4 de septiembre]] de [[2002]].
el '''programa 21''' ha tenido un estrecho seguimiento a partir del cual se han desarrollado ajustes y revisiones. Primero, con la conferencia denominada Río+5, se llevó a cabo del [[23 de junio|23]] al [[27 de junio]] de [[1997]] en la sede de la ONU en Nueva York; posteriormente con la adopción de una agenda complementaria denominada Objetivos de desarrollo del milenio (''Millennium Development Goals''), con énfasis particular en las políticas de globalización y en la erradicación de la pobreza y el hambre, adoptadas por 199 países en la 55ª Asamblea de la ONU, celebrada en Nueva York del [[6 de septiembre|6]] al [[8 de septiembre]] del [[2000]]; y la más reciente, la Cumbre de Johannesburgo, reunida en [[Johannesburgo|esta ciudad]] de [[Sudáfrica]] del [[26 de agosto]] al [[4 de septiembre]] de [[2002]].


bl
bl
Línea 47: Línea 47:
:1. Preámbulo
:1. Preámbulo
'''Sección I. Dimensiones sociales y económicas'''
'''Sección I. Dimensiones sociales y económicas'''
:2. Cooperación internacional para acelerar el [[desarrollo sostenible]] de los [[países en desarrollo]] y políticas internas conexas  
:2. Cooperación internacional para acelerar el [[desarrollo sostenible]] de los Países en desarrollo y políticas internas conexas  
:3. Lucha contra la Pobreza
:3. Lucha contra la Pobreza
:4. Evolución de las modalidades de [[consumo]]
:4. Evolución de las modalidades de [[consumo]]
:5. [[Dinámica demográfica]] y Sostenibilidad‏‎  
:5. Dinámica demográfica y Sostenibilidad‏‎  
:6. Protección y fomento de la salud humana
:6. Protección y fomento de la salud humana
:7. Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos  
:7. Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos  
Línea 56: Línea 56:
'''Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo'''
'''Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo'''
:9. Protección de la Atmósfera  
:9. Protección de la Atmósfera  
:10. Enfoque integrado de la planificación y la [[ordenación de los recursos]] de tierras  
:10. Enfoque integrado de la planificación y la Ordenación de los recursos de tierras  
:11. Lucha contra la deforestación  
:11. Lucha contra la deforestación  
:12. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la Desertificación y la sequía  
:12. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la Desertificación y la sequía  
Línea 65: Línea 65:
:17. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados y de las zonas costeras y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos  
:17. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados y de las zonas costeras y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos  
:18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce  
:18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce  
:19. Gestión ecológicamente racional de los [[productos químicos tóxicos]], incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de productos tóxicos y peligrosos  
:19. Gestión ecológicamente racional de los Productos químicos tóxicos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de productos tóxicos y peligrosos  
:20. Gestión ecológicamente racional de los [[desechos peligrosos]], incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos  
:20. Gestión ecológicamente racional de los Desechos peligrosos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos  
:21. Gestión ecológicamente racional de los [[desechos sólidos]] y cuestiones relacionadas con las [[aguas cloacales]]
:21. Gestión ecológicamente racional de los Desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las Aguas cloacales  
:22. Gestión inocua y ecológicamente racional de los [[desechos radiactivos]]
:22. Gestión inocua y ecológicamente racional de los Desechos radiactivos
'''Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales'''
'''Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales'''
:23. Preámbulo  
:23. Preámbulo  
:24. Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y equitativo  
:24. Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y equitativo  
:25. La [[infancia]] y la Juventud en el desarrollo sostenible  
:25. La Infancia y la Juventud en el desarrollo sostenible  
:26. Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las [[poblaciones indígenas]] y sus comunidades  
:26. Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las Poblaciones indígenas y sus comunidades  
:27. Fortalecimiento del papel de las [[organizaciones no gubernamentales]] asociadas en la búsqueda de un desarrollo sostenible  
:27. Fortalecimiento del papel de las Organizaciones no gubernamentales asociadas en la búsqueda de un desarrollo sostenible  
:28. Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del '''Programa 21'''  
:28. Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del '''Programa 21'''  
:29. Fortalecimiento del papel de los [[trabajadores]] y sus [[sindicatos]]
:29. Fortalecimiento del papel de los Trabajadores y sus Sindicatos
:30. Fortalecimiento del papel del comercio y la industria  
:30. Fortalecimiento del papel del comercio y la industria  
:31. La comunidad científica y tecnológica  
:31. La comunidad científica y tecnológica  
Línea 82: Línea 82:
'''Sección IV. Medios de ejecución'''
'''Sección IV. Medios de ejecución'''
:33. Recursos y mecanismos de financiación  
:33. Recursos y mecanismos de financiación  
:34. [[Transferencia de tecnología]] ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad  
:34. Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad  
:35. La ciencia para el desarrollo sostenible  
:35. La ciencia para el desarrollo sostenible  
:36. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia  
:36. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia  
Línea 188: Línea 188:


* Carta de Aalborg
* Carta de Aalborg
* [[Ciudad 21]]
* Ciudad 21


[[Categoría:Desarrollo sostenible]]
[[Categoría:Desarrollo sostenible]]
[[Categoría:Medio ambiente]]
[[Categoría:Medio ambiente]]
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447485