Diferencia entre revisiones de «Real Academia de Bellas Artes de San Fernando»

→‎Historia: clean up, replaced: cinematografía → Cinematografía, televisión → Televisión
(clean up, replaced: Música → Música, 1752 → 1752 (2))
(→‎Historia: clean up, replaced: cinematografía → Cinematografía, televisión → Televisión)
Línea 7: Línea 7:
Sus orígenes se relacionan con la Ilustración. Sus primeros estatutos fueron aprobados en [[1744]], pero su constitución definitiva data de 1752, con el Rey Fernando VI, quien la llamó: '''Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando'''. En un principio las actividades se basan en [[Pintura]], [[Arquitectura]] y Escultura. Su propósito era convertir la materia artística en materia universitaria. En [[1873]] recibió su denominación actual y se abrió una nueva sección de Música.
Sus orígenes se relacionan con la Ilustración. Sus primeros estatutos fueron aprobados en [[1744]], pero su constitución definitiva data de 1752, con el Rey Fernando VI, quien la llamó: '''Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando'''. En un principio las actividades se basan en [[Pintura]], [[Arquitectura]] y Escultura. Su propósito era convertir la materia artística en materia universitaria. En [[1873]] recibió su denominación actual y se abrió una nueva sección de Música.


Se llevaron a cabo dos reformas: con la primera ([[1987]]) se ampliaba a 51 el número de académicos numerarios y se integraban [[televisión]], fotografía, Vídeo y [[cinematografía]] a la sección de Escultura, que pasó a llamarse Sección de Escultura y Artes de la Imagen; la segunda reforma ([[1996]]) elevó a 52 el número de académicos numerarios.
Se llevaron a cabo dos reformas: con la primera ([[1987]]) se ampliaba a 51 el número de académicos numerarios y se integraban Televisión, fotografía, Vídeo y Cinematografía a la sección de Escultura, que pasó a llamarse Sección de Escultura y Artes de la Imagen; la segunda reforma ([[1996]]) elevó a 52 el número de académicos numerarios.


A lo largo de toda su historia la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha ocupado en Madrid tres sedes distintas. Desde el año [[1773]] se encuentra instalada en el [[Palacio de Goyeneche (Madrid)|Palacio de Goyeneche]] (Calle de Alcalá, 13), obra del arquitecto [[José de Churriguera]] ([[1665]]-[[1725]]). El edificio fue transformado por Diego de Villanueva ([[1715]]-[[1774]]), que eliminó los elementos [[barroco]]s del diseño original, adaptándolo a los gustos [[neoclásico]]s del momento. Con el arquitecto [[Fernando Chueca Goitia]] se llevó a cabo en [[1972]] una nueva remodelación.
A lo largo de toda su historia la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha ocupado en Madrid tres sedes distintas. Desde el año [[1773]] se encuentra instalada en el [[Palacio de Goyeneche (Madrid)|Palacio de Goyeneche]] (Calle de Alcalá, 13), obra del arquitecto [[José de Churriguera]] ([[1665]]-[[1725]]). El edificio fue transformado por Diego de Villanueva ([[1715]]-[[1774]]), que eliminó los elementos [[barroco]]s del diseño original, adaptándolo a los gustos [[neoclásico]]s del momento. Con el arquitecto [[Fernando Chueca Goitia]] se llevó a cabo en [[1972]] una nueva remodelación.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446572