Diferencia entre revisiones de «Estación de Atocha»

→‎top: clean up, replaced: área metropolitana → área metropolitana
(clean up, replaced: Media Distancia → Media Distancia (2), intercambiador → Intercambiador)
(→‎top: clean up, replaced: área metropolitana → área metropolitana)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Puerta de Atocha.jpg|right|300px]]
{{+}}[[Archivo:Puerta de Atocha.jpg|right|300px]]
La '''Estación de Atocha''' es el mayor complejo ferroviario de la ciudad de Madrid y de España. En realidad no constituye una estación única, sino que a raíz de la reforma integral a la que fue sometida entre 1985 y 1992 se divide en tres estaciones: '''Madrid-Puerta de Atocha''', '''Atocha Cercanías''' y la estación de metro de la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]] de '''Atocha Renfe'''. Estos dos últimos elementos a su vez están integrados en un intercambiador de transportes que conecta con otras líneas de autobuses urbanos e interurbanos. De este modo constitituye un nodo fundamental en la red de transporte de la ciudad de Madrid, del [[Área metropolitana de Madrid|área metropolitana]] y de la [[red ferroviaria]] {{España}} en definitiva al ser punto de intercambio entre red de Metro, autobuses urbanos e interurbanos, taxis, trenes de Cercanías, de Media Distancia, de Larga Distancia y de [[Alta velocidad ferroviaria en España|Alta Velocidad]].
La '''Estación de Atocha''' es el mayor complejo ferroviario de la ciudad de Madrid y de España. En realidad no constituye una estación única, sino que a raíz de la reforma integral a la que fue sometida entre 1985 y 1992 se divide en tres estaciones: '''Madrid-Puerta de Atocha''', '''Atocha Cercanías''' y la estación de metro de la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]] de '''Atocha Renfe'''. Estos dos últimos elementos a su vez están integrados en un intercambiador de transportes que conecta con otras líneas de autobuses urbanos e interurbanos. De este modo constitituye un nodo fundamental en la red de transporte de la ciudad de Madrid, del área metropolitana y de la [[red ferroviaria]] {{España}} en definitiva al ser punto de intercambio entre red de Metro, autobuses urbanos e interurbanos, taxis, trenes de Cercanías, de Media Distancia, de Larga Distancia y de [[Alta velocidad ferroviaria en España|Alta Velocidad]].


Inaugurada en el siglo XIX, la estación es uno de los lugares más castizos de Madrid, siempre llena de multitud como la que despedía a los soldados que partían a la Guerra de África, escenario de obras como las de [[Galdós]] y películas como [[Kika]], pero sobre todo escenario del acontecimiento clave en la historia española que fueron los atentados islamistas del 11-M en 2004 y su intensa respuesta popular.
Inaugurada en el siglo XIX, la estación es uno de los lugares más castizos de Madrid, siempre llena de multitud como la que despedía a los soldados que partían a la Guerra de África, escenario de obras como las de [[Galdós]] y películas como [[Kika]], pero sobre todo escenario del acontecimiento clave en la historia española que fueron los atentados islamistas del 11-M en 2004 y su intensa respuesta popular.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439743