Diferencia entre revisiones de «Argos (Grecia)»

4 bytes eliminados ,  27 oct 2016
→‎Historia antigua: clean up, replaced: ostracismo → Ostracismo
(clean up, replaced: aqueos → Aqueos, Arato → Arato, Foroneo → Foroneo, hilota → Hilota, Nauplia → Nauplia)
(→‎Historia antigua: clean up, replaced: ostracismo → Ostracismo)
Línea 29: Línea 29:
Entonces Argos, ya sólo tuvo supremacía religiosa, y no participó en las guerras contra Persia por la falta de poder, declarándose neutral; en esta época, Micenas y Tirinto eran independientes y aliadas de Esparta; en 468 a. C., los argivos destruyeron Micenas y por la misma época Tirinto, Hisias, Midea, y otras ciudades del distrito. Muchos ciudadanos de las ciudades cercanas fueron trasladados a la ciudad. La supremacía religiosa sobre regiones vecinas aún duraba al comenzar la guerra del Peloponeso, en 432 a. C.
Entonces Argos, ya sólo tuvo supremacía religiosa, y no participó en las guerras contra Persia por la falta de poder, declarándose neutral; en esta época, Micenas y Tirinto eran independientes y aliadas de Esparta; en 468 a. C., los argivos destruyeron Micenas y por la misma época Tirinto, Hisias, Midea, y otras ciudades del distrito. Muchos ciudadanos de las ciudades cercanas fueron trasladados a la ciudad. La supremacía religiosa sobre regiones vecinas aún duraba al comenzar la guerra del Peloponeso, en 432 a. C.


Mientras duró el poder dórico había tres clases de ciudadanos: los dorios de la ciudad divididos en tres tribus (más tarde cuatro) entre los cuales había algunos que no eran dorios; los periecos, antiguos habitantes aqueos; y los gimnetes, esclavos colectivos, equivalentes a los Hilotas de Esparta. El rey era el jefe del estado y fue descendiente de Témenos hasta el rey Meltas, y después hubo otra dinastía que governaba en tiempos de las Guerras médicas. El rey tenía el poder limitado por un Consejo. Pero al llevar allí nuevos habitantes, la estructura cambió y la monarquía fue eliminada y se estableció un gobierno democrático con un consejo, el cuerpo de los ochenta (probablemente de origen aristocrático) y los artynais, que eran los que dirigían el consejo. Una de las instituciones de la ciudad fue el [[ostracismo]]; también se establecieron las cortes militares en las que los soldados juzgaban la conducta de sus jefes a la vuelta de una expedición militar.
Mientras duró el poder dórico había tres clases de ciudadanos: los dorios de la ciudad divididos en tres tribus (más tarde cuatro) entre los cuales había algunos que no eran dorios; los periecos, antiguos habitantes aqueos; y los gimnetes, esclavos colectivos, equivalentes a los Hilotas de Esparta. El rey era el jefe del estado y fue descendiente de Témenos hasta el rey Meltas, y después hubo otra dinastía que governaba en tiempos de las Guerras médicas. El rey tenía el poder limitado por un Consejo. Pero al llevar allí nuevos habitantes, la estructura cambió y la monarquía fue eliminada y se estableció un gobierno democrático con un consejo, el cuerpo de los ochenta (probablemente de origen aristocrático) y los artynais, que eran los que dirigían el consejo. Una de las instituciones de la ciudad fue el Ostracismo; también se establecieron las cortes militares en las que los soldados juzgaban la conducta de sus jefes a la vuelta de una expedición militar.


En tiempos de Tucídides, Argos se alió con [[Atenas]]. Argos fue neutral durante los primeros diez años de la guerra del Peloponeso, la llamada guerra arquidámica, porque tenía un tratado de tregua de treinta años con Esparta. Argos incrementó su riqueza, mientras Esparta se empobrecía con la guerra. La Paz de Nicias (421 a. C.) condujo a Argos a buscar la supremacía en el Peloponeso, por lo que se alió con Atenas, Mantinea y Élide en la llamada Cuádruple Alianza. Para el enfrentamiento contra Esparta Argos formó un cuerpo de un millar de hoplitas escogidos, entrenados y alimentados por el Estado. La derrota de los coligados en la batalla de Mantinea, en 418 a. C., supuso la desintegración de la alianza y, como corolario, un derrocamiento de la democracia argiva promovida por el cuerpo de elite de los Mil. Al cabo de unos meses el pueblo se rebeló y expulsó a los oligarcas y el nuevo gobierno renovó la alianza con Atenas e inició la construcción de murallas que llegaron hasta el mar, pero que fueron destruidas por los espartanos antes de acabarse. Argos permaneció en la alianza ateniense durante el resto de la guerra del Peloponeso, aunque de manera inefectiva, pues el ejército hoplítico argivo poco tenía que hacer en un escenario naval del Egeo.
En tiempos de Tucídides, Argos se alió con [[Atenas]]. Argos fue neutral durante los primeros diez años de la guerra del Peloponeso, la llamada guerra arquidámica, porque tenía un tratado de tregua de treinta años con Esparta. Argos incrementó su riqueza, mientras Esparta se empobrecía con la guerra. La Paz de Nicias (421 a. C.) condujo a Argos a buscar la supremacía en el Peloponeso, por lo que se alió con Atenas, Mantinea y Élide en la llamada Cuádruple Alianza. Para el enfrentamiento contra Esparta Argos formó un cuerpo de un millar de hoplitas escogidos, entrenados y alimentados por el Estado. La derrota de los coligados en la batalla de Mantinea, en 418 a. C., supuso la desintegración de la alianza y, como corolario, un derrocamiento de la democracia argiva promovida por el cuerpo de elite de los Mil. Al cabo de unos meses el pueblo se rebeló y expulsó a los oligarcas y el nuevo gobierno renovó la alianza con Atenas e inició la construcción de murallas que llegaron hasta el mar, pero que fueron destruidas por los espartanos antes de acabarse. Argos permaneció en la alianza ateniense durante el resto de la guerra del Peloponeso, aunque de manera inefectiva, pues el ejército hoplítico argivo poco tenía que hacer en un escenario naval del Egeo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434407