Diferencia entre revisiones de «Hímera»

26 bytes eliminados ,  26 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: expedición → expedición
(→‎top: clean up, replaced: Trasíbulo → Trasíbulo)
(→‎top: clean up, replaced: expedición → expedición)
Línea 13: Línea 13:
En el 466 a. C. los himerios enviaron una fuerza para ayudar a Siracusa contra Trasíbulo, y poco después, durante la paz general, los exiliados van pudieron volver a la ciudad. Diodoro dice que en el período que siguió no hubo discordias civiles en la ciudad.  
En el 466 a. C. los himerios enviaron una fuerza para ayudar a Siracusa contra Trasíbulo, y poco después, durante la paz general, los exiliados van pudieron volver a la ciudad. Diodoro dice que en el período que siguió no hubo discordias civiles en la ciudad.  


En el 415 a. C., con la [[expedición a Sicilia|expedición]] de los atenienses, Hímera fue de las primeras en dar soporte a Siracusa. Cuando Nicias se presentó con la flota ateniense en Hímera la ciudad rehusó recibirlo; poco después desembarcó en Hímera [[Gilipo]] y desde allí fue por tierra hasta Siracusa con una fuerza que en buena parte era de ciudadanos himerios.
En el 415 a. C., con la expedición de los atenienses, Hímera fue de las primeras en dar soporte a Siracusa. Cuando Nicias se presentó con la flota ateniense en Hímera la ciudad rehusó recibirlo; poco después desembarcó en Hímera [[Gilipo]] y desde allí fue por tierra hasta Siracusa con una fuerza que en buena parte era de ciudadanos himerios.


En el 408 a. C. se produjo la gran expedición cartaginesa a Sicilia, teóricamente para ayudar a [[Segesta (Sicilia)|Segesta]] contra su rival [[Selinunte]]; después de la destrucción de esta última ciudad, el jefe de la expedición y  nieto de Amílcar, [[Aníbal Magón]], tomó cumplida venganza y la ciudad fue destruida en 409 a. C. (cf.[[Diodoro de Sicilia]], xi.49).<br>  
En el 408 a. C. se produjo la gran expedición cartaginesa a Sicilia, teóricamente para ayudar a [[Segesta (Sicilia)|Segesta]] contra su rival [[Selinunte]]; después de la destrucción de esta última ciudad, el jefe de la expedición y  nieto de Amílcar, [[Aníbal Magón]], tomó cumplida venganza y la ciudad fue destruida en 409 a. C. (cf.[[Diodoro de Sicilia]], xi.49).<br>  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/432383