Diferencia entre revisiones de «Catedral de Peterborough»

clean up, replaced: 1230 → 1230, 1350 → 1350, anglosajón → Anglosajón, Cristianismo → cristianismo, reliquia → reliquia (2)
(clean up, replaced: Enrique VIII → Enrique VIII (2), Diócesis → diócesis, Hildesheim → Hildesheim, 1250 → 1250, 1745 → 1745)
(clean up, replaced: 1230 → 1230, 1350 → 1350, anglosajón → Anglosajón, Cristianismo → cristianismo, reliquia → reliquia (2))
Línea 7: Línea 7:
== Historia ==
== Historia ==
=== Orígenes anglo-sajones ===
=== Orígenes anglo-sajones ===
La iglesia original, conocida como ''Medeshamstede'', fue fundada durante el rey [[anglosajón]] [[Peada de Mercia]] alrededor del año [[655]], y fue uno de los primeros centros del [[Cristianismo]] en el centro de Inglaterra.<ref name=sweeting>{{Cita libro|apellidos= Sweeting|nombre= W.D|enlaceautor=|coautores=|editorial=|editor= Bell, E|otros=|título= The Cathedral Church of Peterborough: A Description of its Fabric and a Brief History of the Episcopal See|edición= [[Proyecto Gutenberg]]|fecha=|año= 1898|mes= febrero|ubicación=|id=|isbn=|páginas=|capítulo= 1|URLcapítulo= http://www.gutenberg.org/files/13618/13618-h/13618-h.htm#Page_3|cita= }}</ref> Este enclave monástico temprano, con el que se asociaba la iglesia, duró al menos hasta el año [[870]], en que se cree que fue destruido por los vikingos.   
La iglesia original, conocida como ''Medeshamstede'', fue fundada durante el rey Anglosajón [[Peada de Mercia]] alrededor del año [[655]], y fue uno de los primeros centros del cristianismo en el centro de Inglaterra.<ref name=sweeting>{{Cita libro|apellidos= Sweeting|nombre= W.D|enlaceautor=|coautores=|editorial=|editor= Bell, E|otros=|título= The Cathedral Church of Peterborough: A Description of its Fabric and a Brief History of the Episcopal See|edición= [[Proyecto Gutenberg]]|fecha=|año= 1898|mes= febrero|ubicación=|id=|isbn=|páginas=|capítulo= 1|URLcapítulo= http://www.gutenberg.org/files/13618/13618-h/13618-h.htm#Page_3|cita= }}</ref> Este enclave monástico temprano, con el que se asociaba la iglesia, duró al menos hasta el año [[870]], en que se cree que fue destruido por los vikingos.   


A mediados del [[siglo X]], y dentro del renacimiento monástico de la época (durante el cual también se refundaron la [[Catedral de Ely]] y la [[Abadía de Ramsey]]), en el año [[966]] se creó una abadía Benedictina a iniciativa sobre todo del [[Obispo de Winchester]], sobre los restos de la iglesia anterior, con una [[basílica]] adecuadamente equipada, y enriquecida por las tierras circundantes. En esta época se extendió el pasillo central hacia el oeste, y se añadió una segunda torre, mientras que la anterior torre central se mantuvo.<ref>{{Cita libro|apellidos=Biddick|nombre= Kathleen|enlaceautor=|coautores=|editorial= Universidad de California|editor=|otros=|título= The Other Economy: Pastoral Husbandry on a Medieval Estate|edición=|fecha=|año=|mes=|ubicación=|id=|isbn= 0520063880|páginas= 13|capítulo= 1|URLcapítulo=http://content.cdlib.org/xtf/view?docId=ft8199p22b&chunk.id=d0e213&toc.id=d0e208&toc.depth=1&brand=ucpress&anchor.id=JD_Page_13#X|cita= }}</ref> Esta nueva iglesia fue dedicada a San Pedro, y con el tiempo dio lugar a un ''[[burgh]]'' o población que, con el tiempo, pasó a llamarse "Peter-burgh". Esta comunidad fue nuevamente revivida en el año [[972]] por [[Dunstan]], [[Arzobispo de Canterbury]].<ref name=sweeting />
A mediados del [[siglo X]], y dentro del renacimiento monástico de la época (durante el cual también se refundaron la [[Catedral de Ely]] y la [[Abadía de Ramsey]]), en el año [[966]] se creó una abadía Benedictina a iniciativa sobre todo del [[Obispo de Winchester]], sobre los restos de la iglesia anterior, con una [[basílica]] adecuadamente equipada, y enriquecida por las tierras circundantes. En esta época se extendió el pasillo central hacia el oeste, y se añadió una segunda torre, mientras que la anterior torre central se mantuvo.<ref>{{Cita libro|apellidos=Biddick|nombre= Kathleen|enlaceautor=|coautores=|editorial= Universidad de California|editor=|otros=|título= The Other Economy: Pastoral Husbandry on a Medieval Estate|edición=|fecha=|año=|mes=|ubicación=|id=|isbn= 0520063880|páginas= 13|capítulo= 1|URLcapítulo=http://content.cdlib.org/xtf/view?docId=ft8199p22b&chunk.id=d0e213&toc.id=d0e208&toc.depth=1&brand=ucpress&anchor.id=JD_Page_13#X|cita= }}</ref> Esta nueva iglesia fue dedicada a San Pedro, y con el tiempo dio lugar a un ''[[burgh]]'' o población que, con el tiempo, pasó a llamarse "Peter-burgh". Esta comunidad fue nuevamente revivida en el año [[972]] por [[Dunstan]], [[Arzobispo de Canterbury]].<ref name=sweeting />
Línea 15: Línea 15:
=== Evolución arquitectónica normanda y medieval ===
=== Evolución arquitectónica normanda y medieval ===
[[Archivo:PeterPlanDehio.jpg|thumb|300px|Plano de la planta de la catedral.]]  
[[Archivo:PeterPlanDehio.jpg|thumb|300px|Plano de la planta de la catedral.]]  
Aunque la catedral fue dañada durante las luchas entre los invasores normandos y los habitantes de la zona, capitaneados por [[Hereward the Wake]], fue reparada y continuó siendo utilizada hasta que fue destruida por el fuego en [[1116]]. Este hecho hizo necesaria la construcción de una nueva iglesia, ésta de estilo [[arquitectura normanda|normando]], que fue iniciada por el Abad John de Sais en [[1118]].<ref name=sweeting /> Hacia [[1193]], se había terminad el ala oeste del edificio, incluyendo esa parte de la [[nave (arquitectura)|nave]], la torre central y el techo decorado de madera, que, completado entre [[1230]] y 1250, todavía sobrevive. Es un techo único en [[Gran Bretaña]], y sólo existen otros tres parecidos en toda [[Europa]] (en [[Zillis]], [[Suiza]]; Hildesheim, [[Alemania]] y [[Dädesjö]], [[Suecia]]). Ha sido repintado en dos ocasiones, en 1745 y [[1834]], pero todavía conserva el carácter y estilo del original.
Aunque la catedral fue dañada durante las luchas entre los invasores normandos y los habitantes de la zona, capitaneados por [[Hereward the Wake]], fue reparada y continuó siendo utilizada hasta que fue destruida por el fuego en [[1116]]. Este hecho hizo necesaria la construcción de una nueva iglesia, ésta de estilo [[arquitectura normanda|normando]], que fue iniciada por el Abad John de Sais en [[1118]].<ref name=sweeting /> Hacia [[1193]], se había terminad el ala oeste del edificio, incluyendo esa parte de la [[nave (arquitectura)|nave]], la torre central y el techo decorado de madera, que, completado entre 1230 y 1250, todavía sobrevive. Es un techo único en [[Gran Bretaña]], y sólo existen otros tres parecidos en toda [[Europa]] (en [[Zillis]], [[Suiza]]; Hildesheim, [[Alemania]] y [[Dädesjö]], [[Suecia]]). Ha sido repintado en dos ocasiones, en 1745 y [[1834]], pero todavía conserva el carácter y estilo del original.


La nueva iglesia se construyó fundamentalmente con piedra [[caliza]] de [[Barnack]], extraída de [[cantera]]s de su propio territorio; además, recibió pagos de los constructores de la [[Catedral de Ely]] y la [[Abadía de Ramsey]] por permitir el acceso a estas canteras.<ref>{{Cita web|url = http://www.ramseyabbey.co.uk/abbots.html#Alfwin%20Fifth%20Abbot%201043-1080|title = Abbots of Ramsey|accessdate = 04-08-2008|accessmonthday =|accessyear =|author = |last = Beeke|first = Clive|authorlink =|coauthors =|date =|year = 2006|month =|format =|work = Ramsey Abbey website|publisher = Clive Beeke|pages =|language =|archiveurl =|archivedate =|quote = }}</ref> Los historiadores de la catedral creen que en parte su emplazamiento se eligió precisamente por su cercanía a estas canteras, desde las que era relativamente fácil trasladar el material por el río.
La nueva iglesia se construyó fundamentalmente con piedra [[caliza]] de [[Barnack]], extraída de [[cantera]]s de su propio territorio; además, recibió pagos de los constructores de la [[Catedral de Ely]] y la [[Abadía de Ramsey]] por permitir el acceso a estas canteras.<ref>{{Cita web|url = http://www.ramseyabbey.co.uk/abbots.html#Alfwin%20Fifth%20Abbot%201043-1080|title = Abbots of Ramsey|accessdate = 04-08-2008|accessmonthday =|accessyear =|author = |last = Beeke|first = Clive|authorlink =|coauthors =|date =|year = 2006|month =|format =|work = Ramsey Abbey website|publisher = Clive Beeke|pages =|language =|archiveurl =|archivedate =|quote = }}</ref> Los historiadores de la catedral creen que en parte su emplazamiento se eligió precisamente por su cercanía a estas canteras, desde las que era relativamente fácil trasladar el material por el río.
Línea 21: Línea 21:
Durante el proceso de construcción, mientras terminaban el [[transepto]] oeste y al ir a añadir la gran fachada occidental en [[1237]], los arquitectos decidieron cambiar al nuevo estilo [[Gótico Perpendicular]]. Salvo por ligeros cambios en las ventanas, la inserción de un pórtico para sostener los pilares de la fachada y la adición de un "nuevo" edificio en el extremo este hacia el [[siglo XVI]], la iglesia se mantiene esencialmente en su apariencia original, tal y como fue construido hace unos 800 años. La iglesia finalizada fue consagrada en [[1238]] por [[Robert Grosseteste]], [[Obispo de Lincoln]], a cuya diócesis pertenecía.
Durante el proceso de construcción, mientras terminaban el [[transepto]] oeste y al ir a añadir la gran fachada occidental en [[1237]], los arquitectos decidieron cambiar al nuevo estilo [[Gótico Perpendicular]]. Salvo por ligeros cambios en las ventanas, la inserción de un pórtico para sostener los pilares de la fachada y la adición de un "nuevo" edificio en el extremo este hacia el [[siglo XVI]], la iglesia se mantiene esencialmente en su apariencia original, tal y como fue construido hace unos 800 años. La iglesia finalizada fue consagrada en [[1238]] por [[Robert Grosseteste]], [[Obispo de Lincoln]], a cuya diócesis pertenecía.


La gran fachada oeste es la imagen más representativa de la Catedral de Peterborough, gracias sobre todo a sus tres largos arcos, sin parangón en la arquitectura medieval. El grupo de agujas que se sitúa detrás de esta fachada se debe a razones más prácticas que estéticas: en lugar de demoler las torres románicas preexistentes para construir otras nuevas, se decidió añadirles cornisas y otros adornos góticos, construyendo además otras dos nuevas torres para crear un relieve continuo. La torre principal, originalmente de [[arquitectura normanda]], fue reconstruida en estilo gótico decorado hacia los años [[1350]]-[[1380]] (aunque conservando sus vigas y techos principales), con dos hileras de ventanas románicas combinadas para formar un único juego de ventanas góticas, y las torretas cerradas sustituidas por [[almena]]s. Entre [[1496]] y [[1508]] el techo del [[presbiterio]] fue reemplazado, y se añadió el "nuevo edificio", una construcción rectangular situada cerca del ábside este.
La gran fachada oeste es la imagen más representativa de la Catedral de Peterborough, gracias sobre todo a sus tres largos arcos, sin parangón en la arquitectura medieval. El grupo de agujas que se sitúa detrás de esta fachada se debe a razones más prácticas que estéticas: en lugar de demoler las torres románicas preexistentes para construir otras nuevas, se decidió añadirles cornisas y otros adornos góticos, construyendo además otras dos nuevas torres para crear un relieve continuo. La torre principal, originalmente de [[arquitectura normanda]], fue reconstruida en estilo gótico decorado hacia los años 1350-[[1380]] (aunque conservando sus vigas y techos principales), con dos hileras de ventanas románicas combinadas para formar un único juego de ventanas góticas, y las torretas cerradas sustituidas por [[almena]]s. Entre [[1496]] y [[1508]] el techo del [[presbiterio]] fue reemplazado, y se añadió el "nuevo edificio", una construcción rectangular situada cerca del ábside este.


=== Vida monástica ===
=== Vida monástica ===
[[Archivo:Thomas Beckett casket.JPG|thumb|right|Féretro de [[esmalte]] [[Francia|francés]] construido hacia 1180‏‎ para transportar algunas [[reliquia]]s de [[Thomas Becket]] a la Abadía de Peterborough desde Canterbury, donde había sido asesinado diez años antes. El féretro se encuentra ahora en el Victoria and Albert Museum, [[Londres]].]]
[[Archivo:Thomas Beckett casket.JPG|thumb|right|Féretro de [[esmalte]] [[Francia|francés]] construido hacia 1180‏‎ para transportar algunas reliquias de [[Thomas Becket]] a la Abadía de Peterborough desde Canterbury, donde había sido asesinado diez años antes. El féretro se encuentra ahora en el Victoria and Albert Museum, [[Londres]].]]
Existe un inventario detallado de las [[reliquia]]s contenidas en la Abadía de Peterborough, que data de mediados del [[siglo XII]] y se debe a la mano del monje Hugh Candidus. Dichas reliquias incluían: dos piezas de ropa que envolvieron al niño Jesús; fragmentos del pesebre de Jesús; una parte de los cinco panes que Jesús multiplicó para alimentar a la multitud; un pedazo del la vara de [[Aarón]], y reliquias de San Pedro, [[San Pablo de Tarso|San Pablo]] y San Andrés, a quienes está consagrada la iglesia.<ref>{{Cita libro|apellidos= Brooke|nombre= Rosalind|enlaceautor=|coautores= Brooke, Christopher|editorial= [[Thames and Hudson]]|editor=|otros=|título= Popular Religion in the Middle Ages; Western Europe 1000-1300|edición=|fecha=|año= 1984|mes=|ubicación=|id=|isbn= 0500250871|páginas= 19-21|capítulo= 2|URLcapítulo=|cita= }}</ref>  
Existe un inventario detallado de las reliquias contenidas en la Abadía de Peterborough, que data de mediados del [[siglo XII]] y se debe a la mano del monje Hugh Candidus. Dichas reliquias incluían: dos piezas de ropa que envolvieron al niño Jesús; fragmentos del pesebre de Jesús; una parte de los cinco panes que Jesús multiplicó para alimentar a la multitud; un pedazo del la vara de [[Aarón]], y reliquias de San Pedro, [[San Pablo de Tarso|San Pablo]] y San Andrés, a quienes está consagrada la iglesia.<ref>{{Cita libro|apellidos= Brooke|nombre= Rosalind|enlaceautor=|coautores= Brooke, Christopher|editorial= [[Thames and Hudson]]|editor=|otros=|título= Popular Religion in the Middle Ages; Western Europe 1000-1300|edición=|fecha=|año= 1984|mes=|ubicación=|id=|isbn= 0500250871|páginas= 19-21|capítulo= 2|URLcapítulo=|cita= }}</ref>  


La Abadía también contenía diversas reliquias de [[Thomas Becket]], traídas desde Canterbury en un relicario especial por el Prior Benedicto (que había presenciado su asesinato) cuando fue "ascendido" al cargo de Abad de Peterborough. La más famosa de todas las reliquias, sin embargo, era el supuesto brazo de [[Osvaldo de Northumbria|San Osvaldo]] (que desapareció de su capilla, probablemente durante la [[Reforma Protestante]], pese a que se había construido una torre vigía para que los monjes lo vigilasen. Todos estos objetos sagrados crearon un aura de gran importancia alrededor de la catedral, que alcanzó el cenit de su poder y su riqueza inmediatamente antes de la Reforma, cuando era el sexto monasterio de Inglaterra, albergando a 120 monjes y con cargos que incluían un limosnero, un enfermero, un sacristán y un carbonero.
La Abadía también contenía diversas reliquias de [[Thomas Becket]], traídas desde Canterbury en un relicario especial por el Prior Benedicto (que había presenciado su asesinato) cuando fue "ascendido" al cargo de Abad de Peterborough. La más famosa de todas las reliquias, sin embargo, era el supuesto brazo de [[Osvaldo de Northumbria|San Osvaldo]] (que desapareció de su capilla, probablemente durante la [[Reforma Protestante]], pese a que se había construido una torre vigía para que los monjes lo vigilasen. Todos estos objetos sagrados crearon un aura de gran importancia alrededor de la catedral, que alcanzó el cenit de su poder y su riqueza inmediatamente antes de la Reforma, cuando era el sexto monasterio de Inglaterra, albergando a 120 monjes y con cargos que incluían un limosnero, un enfermero, un sacristán y un carbonero.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431312